Inteligencia Competitiva y Gestión del Conocimiento
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Inteligencia Competitiva (IC) y Business Intelligence
Recopilar información y realizar análisis sobre:
- Ambientes de negocios
- Competidores
- Organización
- Comunicación
Con el fin de tomar decisiones.
Proceso de Toma de Decisiones:
- Identificar oportunidades
- Generar opciones
- Análisis de viabilidad
- Toma de decisiones
Beneficios de la IC:
- Ahorrar dinero
- Crear nuevas oportunidades
- Control competitivo
- Anticipación ante cambios
- Mejorar productos y procesos
- Protección de riesgos
Implantación del Sistema IC:
- Implicación de la dirección
- Definir equipo de colaboradores
- Nombrar responsable
- Diagnóstico del sistema actual
- Definir plazos
- Manual de pautas
Inteligencia Competitiva vs. Gestión del Conocimiento:
Característica | Inteligencia Competitiva | Gestión del Conocimiento |
---|---|---|
Ámbito | Exterior de la empresa | Dentro de la empresa |
Enfoque temporal | Carácter anticipativo, orientación al futuro | Basado en el pasado |
Objetivo | Detectar oportunidades y amenazas | Compartir conocimiento |
Análisis de Escenarios
Pensar en el mañana:
- Definir los límites: Focalizar el problema (ej. universidad del futuro, a 20 años, Euskadi). Identificar stakeholders (gobierno, sociedad).
- Identificar las tendencias: 10-15 tendencias en lo político, social, tecnológico, medioambiental, legal.
- Análisis de las tendencias:
- Representar la evolución de la tendencia en el tiempo (Y: tendencia, X: tiempo).
- Matriz de dimensión: Y: incertidumbre, X: impacto. Colocar las tendencias en la matriz.
- Seleccionar escenarios: Escoger 2 posibles tendencias con mayor incertidumbre e importancia. Crear una matriz con las 2 tendencias (ej. X: ley educativa y subvenciones, Y: inteligencia artificial y subvenciones). Cada cuadrante representa un escenario.
- Desarrollar narrativas: Escoger un escenario y describir lo que se piensa que va a ocurrir. Añadir imágenes.
- Transferencia del escenario: Difusión e implementación del escenario. Conclusiones.
Roadmap Tecnológico (TRM)
Herramienta para la coordinación y planificación a futuro de una entidad. Describe requerimientos de tecnología e investigación a través del tiempo.
Elementos del Roadmap Tecnológico:
- Puesta en marcha de procesos
- Hoja de ruta
- Vínculos entre innovación, empresa y centros tecnológicos
- Estrategias tecnológicas
Tipos de Roadmap:
- Roadmap de Mercado: Describe la evolución del mercado (ej. cuadrante de escenarios).
- Roadmap de Producto: Describe la evolución de los productos o servicios (ej. qué grados se van a impartir en la universidad).
- Roadmap Tecnológico: Describe la evolución de las tecnologías (ej. hablar con especialistas para nuevos grados).
- Roadmap de Programas I+D: Describe las actividades de investigación y desarrollo (ej. laboratorios, financiación pública, plan de I+D).
- Roadmap de Recursos: Describe la disponibilidad de recursos (ej. profesores especialistas).
Vigilancia Tecnológica
Monitoreo del entorno tecnológico mediante programas como Innguma.
Propiedad Intelectual (IPR)
Protección de las invenciones mediante patentes.