Inteligencias y capacidades cognitivas en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Las 7 inteligencias y capacidades cognitivas, Gardner:

Inteligencia naturalista: habilidad de observación, identificación de relaciones, formulación de hipótesis, experimentación.

Inteligencia lingüística: Funciones primarias del lenguaje, habilidades de narración, habilidades de informar.

Inteligencia visoespacial: habilidad de representación, habilidad de exploración, talento artístico.

Inteligencia lógico-matemática: Razonamiento abstracto, memoria de dígitos.

Inteligencia corporal-cinestésica: sensibilidad al ritmo, expresividad, control corporal, generación de ideas mediante el movimiento, sensibilidad a la música.

Inteligencia musical: habilidad de sensibilidad al tono. Sensibilidad al ritmo. capacidad musical.

Inteligencia social: habilidades de conocimiento de uno mismo, conocimiento de los demás, asunción y conocimiento de roles sociales.

Componentes de la función ejecutiva: Autorregulación inhibición, cambio, control emocional. Metacognición: iniciativa, memoria de trabajo, planificación, organización de los materiales, seguimiento.

Factores de compensación o de protección

  • Personales o individuales: cociente intelectual elevado, reconocimiento de que se han tenido experiencias de malos tratos en la propia infancia, historia de relaciones positivas con uno de los padres, habilidades o talentos especiales, habilidades sociales adecuadas.
  • Familiares: tener hijos físicamente sanos, apoyo de la pareja, seguridad económica.
  • Sociales: aquellos proporcionados por el ambiente en que se haya crecido o que tienen que ver con la sociedad en que se haya nacido: apoyos sociales eficaces o efectivos, escasos sucesos vitales estresantes.
  • Culturales: vivir en una cultura que entienda y asuma que el niño es un sujeto de derechos, actuaciones para divulgar los derechos de los niños, prosperidad económica.

Factores de riesgo Barudy

Contexto familiar: transmisión intergeneracional de violencia. Déficit en competencias parentales. Pobreza y exclusión. Abuso de poder. Experiencia de vivir violación de derechos de las personas.

Sistema de protección social: Detección tardía. Incoherencia de las medidas que se adopten. Desconocimiento de los instrumentos de evaluación de la competencia parental o de su potencial de recuperación.

Sistema judicial: Posición que se obliga a los niños a acusar a sus padres. Dificultad para probar la causalidad del daño. No asistencia legal o psicológica.

  • Sistemas educativos y terapéuticos: Discontinuidad en los cuidadores. Falta de vínculo afectivo. Exceso o defecto de empatía hacia el sufrimiento del niño. Especialización. carencias de programas.

2 estrategias para favorecer el apego

1. Incorporar la capacitación parental de forma sistemática al programa de embarazo, parto y puerperio y al programa de seguimiento de la salud infantil. 2. Incorporar la evaluación de las capacidades parentales que son esenciales para un adecuado desarrollo psicoafectivo y social de los menores y de los contextos familiares que son deficitarios o disfuncionales en cuanto al ejercicio de estas competencias parentales. Utilizan un instrumento de evaluación de las necesidades de apoyo para la crianza dirigido a padres que tengan un perfil de mayor riesgo. El grupo con mayores dificultades son padres adolescentes, familias monoparentales sin soporte social.

Evaluación según Andalucía

Pretende conocer el grado en que se van desarrollando las diferentes capacidades de cada niño para orientar las medidas de refuerzo o las adaptaciones que sean necesarias, se hará en términos cualitativos, no pretende ni darle calificaciones al alumno ni decidir si pasa o no de curso, es una evaluación formativa, debe ser efectuada por el tutor de manera continuada.

Diferentes grupos de competencia

Función de observación y detección: son las que tienen que ver con la atención a la diversidad, realizadas en coordinación con otras Administraciones: Detectar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención, la percepción auditiva y visual, trastornos de desarrollo y dificultades de aprendizaje y trastornos en el sueño, alimentación y desarrollo psicomotor o riesgo de padecerlos. Detectar situaciones de falta de bienestar del niño que sean incompatibles con el desarrollo físico y psíquico adecuado.

Función de programación educativa: son las que se derivan de la práctica didáctica.

Función de intervención: son las que se dirigen a promover el desarrollo y aprendizaje: asegurar experiencias educativas que estimulen y favorezcan el desarrollo, el aprendizaje y la potenciación de las capacidades que aparecen en los objetivos de la etapa. (fines/objetivos de la educación). Atender a la diversidad, realizada en coordinación con otras administraciones, implica atención a las NEAE por características personales, físicas, sensoriales, psíquicas.

Función de relación y seguridad emocional: capaz de planificar conjuntamente actividades con todas las docentes de este nivel, capacidad para trabajar en equipo con las compañeras como condición necesaria para la mejora de su actividad profesional, participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de infantil.

6 categorías fortalezas. SELIGMAN:

Sabiduría y conocimiento: creatividad, curiosidad, mente abierta, pasión por aprender, perspectiva.

Coraje: valentía, persistencia, integridad, vitalidad.

Humanidad: amor, generosidad, inteligencia social.

Justicia: civismo, justicia, liderazgo.

Moderación: Perdón y compasión, humildad, prudencia, autocontrol.

Trascendencia: Apreciación de la belleza, gratitud, esperanza, humor, espiritualidad.

Necesidades FeliX Lopez:

1-Físico biológicas (nacer deseado y planificado, alimentación, temperatura, higiene, sueño, actividad física, salud, integridad física y protección de riesgos reales) 2 cognitivas, mentales y culturales (estimulación sensorial, exploración, conocimiento y comprensión de la realidad, adquisición de valores y normas, adquisición de conocimientos. 3.Seguridad emocional ( ser aceptado y apoyado incondicionalmente. comprensión y uso de las emociones. red de relaciones sociales. sexuales. 4.Participación y autonomía progresiva.

Niveles en los indicadores de riesgo familiar. TREYVAUD: Estructura familiar:0- dos cuidadores o familia nuclear. 1-Padres separados o custodia compartida o familia ajena. 2-Un solo cuidador. Nivel educativo del cuidador principal: 0-Estudios terciarios. 1-Entre 11-12 años de escolaridad. 2-Menos de 11 años de escolaridad. Tipo de trabajo del cuidador que gana más: 0-cualificado o profesional. 1-Semiprofesional. 2-Sin cualificación. Ocupación del cuidador que gana más: 0-Empleo a tiempo completo, 1-Empleo a tiempo parcial. 2- Sin empleo o pensionista. Lenguaje que se habla en casa: 0: solo inglés. 1-Algo de inglés. 2- Nada de inglés. Edad de la madre cuando nació el hijo: 0: Mayor de 21 años. 1: entre los 18 y 21 años. 2: menor de 18 años.

Sugerencias prácticas para entrevista: Señalar un horario, prepararlas con cuidado, disponer de un ambiente agradable, rodear la entrevista de un clima simpático, referirse al alumno de modo favorable, usar un vocabulario sencillo, mantener una actitud sincera, ser el conductor de la entrevista, realizar un registro de los datos relevantes, aplicar un cuestionario familiar.

Es decir, ¿cuál es el marco legislativo del bienestar psicológico en la sociedad española y en la escuela? Sí existe bienestar infantil psicológico en la legislación, se encuentra registrada por la legislación educativa nacional y autonómica, y por tanto no podemos abordar el bienestar psicológico en edades sin conocer profundamente cuales son los objetivos que tanto la LOE como la LEA atribuyen a la escuela infantil en relación al bienestar de estos alumnos. Por otro lado, la legislación internacional y nacional ha recogido estos derechos en: La convención sobre los Derechos del niño del 20 de Noviembre de 1989 de las Naciones Unidas, La ley Orgánica 1/1996 de 15 enero Protección Jurídica del menor en España, la ley 1/1998 del 20 de abril, de los Derechos y Atención al menor o Decreto 45/2002 de Febrero del régimen de desamparo, tutela y guarda administrativa en Andalucía. Decreto 428-72008, de 29 Julio, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación infantil en Andalucía. La orden de 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación infantil en Andalucía. Decreto 149/200, de 12 mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo.

Entradas relacionadas: