Intervenciones y Terapias para Mayores: Diseño, Técnicas y Actividades
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN
El programa cuenta un plan, el plan un proyecto, el proyecto unas actividades, las actividades unas tareas.
¿Qué es planificación o planificar? Organizar previamente una actividad.
¿Qué es un plan? Una idea a realizar.
¿Qué es un programa? Realización de una actividad más concreta que el plan.
¿Qué es un proyecto? Proceso que incluye una serie de actividades concretas que tienen que llevarse a su fin con la intención de precisar lo que se desea intervenir y cómo se piensa hacerlo.
¿Qué es una actividad? Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir un objetivo determinado.
¿Qué es una tarea? Algo que hacer en concreto.
¿En cuáles de estas se centra la acción del técnico? En las actividades.
Metodología: Forma o manera en que vamos a desarrollar la intervención.
Temporalización: Distribución del tiempo en que realizaremos las diferentes actividades y tareas.
Planning: Calendario en el que aparecen todas las actividades que se realizarán.
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN Y ANIMACIÓN PARA PERSONAS MAYORES
La necesidad de motivar y estimular en esta etapa de la vida conlleva el estudio de diferentes actuaciones y técnicas que acompañan las AVD con una finalidad terapéutica. Varía según la persona, el estado de salud, nivel cultural, familiar, social, y las posibilidades de tiempo, espacio y frecuencia.
Objetivos:
- Ayuda a la prevención
- Reestructurar la vida diaria
- Desarrollar la creatividad y libertad de decisiones
- Mantener el cuerpo (ejercicio físico)
- Técnicas de respiración y relajación
- Estimulación auditiva y sensorial
Terapias y técnicas para sentirse motivado:
- Psicomotricidad y terapia psicomotriz
- Musicoterapia
- Terapia ocupacional
- Terapia de estimulación de grupo (grupos de conversación)
- Terapia manual
- Terapias varias
TERAPIAS Y TÉCNICAS PARA SENTIRSE MOTIVADOS
Psicomotricidad o terapia psicomotriz: Consiste en la actuación mediante el cuerpo, que actúa como intermediario en las funciones corporales. La psicomotricidad se dirige tanto al niño como al adulto en situación normal o de estrés, así como a los discapacitados físicos o mentales. La psicomotricidad geriátrica permite la atención de la persona mayor.
Musicoterapia: Elemento indispensable en la animación y estimulación. Si además la utilizamos como una terapia, ayudaremos a restaurar y aumentar la salud, tanto física como mental. La utilización del sonido conlleva la experiencia del movimiento físico y mental.
Terapia ocupacional: Es un método de tratamiento que permite rehabilitar, recuperar y desarrollar la parte más afectada y mantener sus aptitudes físicas y sociales.
Terapia de estimulación en grupo: El trabajo en grupo es un método que ayuda a las personas a relacionarse.
Terapia manual: (Manualidades). Esta terapia no prevé la rehabilitación y recuperación, sino más bien el mantenimiento de la creatividad y el trabajo en grupo.
Terapias varias: Diversas actividades con objetivos diferentes, por ejemplo: actividades con el entorno, visitar lugares diferentes (teatro, etc.).
ORGANIZAR UNA ACTIVIDAD
Título y nombre de la actividad:
Duración:
Destinatarios:
Objetivos específicos:
Descripción y desarrollo:
Asignación de recursos:
Adaptación o diferentes opciones:
Evaluación del proceso:
Sesión de la actividad:
PASOS A SEGUIR PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD
Ejecución: Poner en práctica todo lo planificado anteriormente.
Consideraciones a la hora de ejecutar:
- Crear un clima óptimo
- Motivar a los usuarios
- Las personas no deben hacerlo obligadas
- Han de entender la actividad
- La duración debe ser la adecuada
Cronograma: Se delimitan y precisan las actividades.
Horario: Instrumento que sirve para presentar la planificación diaria o semanal.
Timing: Organizar las actividades complejas en un período corto de tiempo.
EL JUEGO COMO RECURSO TERAPÉUTICO
El juego es una herramienta muy importante en psicomotricidad y su objetivo es conseguir la interacción del hombre con el mundo que le rodea.
El juego: A clasificar
Objetivos: Coordinación óculo-manual y potenciación de la musculatura de las extremidades superiores.
Material: Tablas a la altura adecuada del anciano, botellas, vasos, platos, cubiertos.
Desarrollo: Este juego consiste en clasificar los objetos en función del color, del tipo de objeto, del material, del tamaño, en los diferentes compartimentos proporcionados.