Jerarquía de Proveedores de Internet (ISP) y Proceso de Activación de Servicio
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Jerarquía de Proveedores de Servicios de Internet (ISP)
ISP de Nivel 1
Los ISP de Nivel 1 lideran la jerarquía. Son organizaciones enormes que se conectan directamente entre sí a través de conexiones privadas entre pares (peering). Unen físicamente sus backbones de redes individuales para crear el backbone de Internet mundial. Dentro de sus propias redes, los ISP de Nivel 1 son dueños de los routers, enlaces de datos de alta velocidad y otros equipos que los unen a otras redes ISP del mismo nivel. Esto incluye los cables submarinos que conectan los continentes.
ISP de Nivel 2
Los ISP de Nivel 2 constituyen el siguiente nivel en términos de acceso al backbone. Estos proveedores también pueden ser muy grandes e incluso extenderse por varios países, pero muy pocos tienen redes que abarquen continentes completos o se extiendan entre ellos. Para brindar a los clientes acceso global a Internet, algunos ISP de Nivel 2 pagan a los ISP de Nivel 1 para que transporten su tráfico a otras partes del mundo. Otros ISP de Nivel 2 intercambian tráfico mundial con otros ISP a costos menores a través de conexiones de peers públicos en Puntos de Intercambio de Tráfico (IXP). Un IXP grande puede agrupar cientos de ISP en una ubicación física central para acceder a varias redes mediante una conexión compartida.
ISP de Nivel 3
Los ISP de Nivel 3 son los más alejados del backbone. Generalmente, se encuentran en ciudades importantes y brindan a los clientes acceso local a Internet. Los ISP de Nivel 3 pagan a los ISP de los niveles 1 y 2 para obtener acceso global a Internet y otros servicios relacionados.
Proceso de Activación del Servicio de Internet al Cliente
Servicio al Cliente
Recibe la orden del cliente y se asegura de que los requerimientos especificados se ingresen de forma precisa en la base de datos de seguimiento de órdenes.
Planeación y Suministro
Determina si el cliente nuevo cuenta con hardware y circuitos de red existentes, o si es necesario instalar circuitos nuevos.
Instalación en el Sitio
Considera los circuitos y el equipo a utilizar, y luego procede a la instalación en el sitio del cliente.
Centro de Operaciones de Red (NOC)
El Centro de Operaciones de Red (NOC) monitorea y prueba la nueva conexión para asegurar su correcto funcionamiento.
Soporte Técnico
El NOC notifica a Soporte Técnico cuando el circuito está listo para funcionar. Posteriormente, Soporte Técnico contacta al cliente para guiarlo en el proceso de establecimiento de contraseñas y otra información necesaria de la cuenta.