Juicio Contencioso Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Juicio que promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a petición de la parte afectada por aquellos actos de autoridad que sean contrarios a derecho con la intención de determinar y resolver la validez y legalidad de dichos actos y, en su caso, obtener la nulidad de los mismos.

Partes en el juicio:

  • Demandante: persona que genera un perjuicio.
  • Demandado: autoridad que emita el acto declarado, particular a quien favorezca la solución y jefe del SAT en caso de demandar a Hacienda.
  • Tercero perjudicado: a quien favorezca la resolución o no.

Juicio de nulidad:

Interposición de demanda (30 días) -> ampliación de demanda (20 días) -> contestación de demanda -> ampliación de contestación -> ofrecimiento de pruebas -> valorización de pruebas -> cierre de instrucción -> formación de alegatos -> sentencia.

Elementos que debe contener la demanda:

  • Nombre y domicilio para recibir notificaciones en la sala regional competente o correo electrónico.
  • Resolución que se impugna.
  • Autoridad demandada o nombre y domicilio del particular demandado cuando el juicio sea promovido por la autoridad.
  • Hechos que den motivo a la demanda.
  • Pruebas que se ofrezcan.
  • Conceptos de impugnación.
  • Nombre y domicilio del tercero interesado.
  • Firma autógrafa del contribuyente o FIEL.

Documentos que debe contener la demanda:

  • Una copia de la misma y de los documentos anexos.
  • Documento que acredite su personalidad en personas morales.
  • Documento que conste la resolución impugnada.
  • Resolución de negativa de ficta.
  • Constancia de notificación de resolución impugnada.
  • Cuestionario que debe desahogar el perito.
  • Interrogatorio de la prueba testimonial.
  • Pruebas documentales que se ofrezcan.

Entradas relacionadas: