Kant y Hume: Perspectivas sobre la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Kant

Kant considera que la acción moral es un fin en sí mismo y no un medio. Su concepción es deontológica, porque la acción buena es aquella. La buena voluntad es lo único bueno sin restricción. El talento se puede emplear para hacer el mal. Lo que garantiza que alguien trate de actuar de la mejor forma posible es la buena voluntad.

Para Kant, el deber es la necesidad de obrar de una determinada manera por respeto a una norma de conducta. Actuar por deber es lo contrario de actuar por intereses o inclinaciones. Obrar por deber supone actuar de forma desinteresada. Actuar por deber no es lo mismo que actuar conforme al deber. Actuar por deber significa que el deber es la única motivación de la acción, sin pensar en las consecuencias; nuestro fin es cumplir nuestro deber.

El imperativo categórico: actuar por deber es actuar por respeto a una ley moral. Se pueden citar muchas normas de conducta, Kant estaba convencido de que todas ellas se pueden simplificar en una única ley denominada imperativo categórico. Tiene que ser un imperativo, porque el deber constriñe la voluntad; el deber. Dos tipos de imperativo: Imperativo hipotético: necesidad práctica de una acción como un medio para conseguir otra cosa. Imperativo categórico: mandato universal y necesario que prescribe acciones como buenas en sí mismas con independencia de las consecuencias. Nos indica si nuestras acciones son o no por deber.

Dos fórmulas: - Actúa de manera que tu acción pueda convertirse en norma universal - y - Procede de modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí mismo y nunca como medio -

Hume

La razón según Hume no es la fuente de los juicios morales. La razón no nos dice qué está bien o qué está mal. La razón solo se dedica a describir los hechos o relacionar ideas. Los juicios morales no son racionales. Los juicios morales no desean describir hechos sino obligarnos a actuar de una manera determinada. La fuente de los juicios morales es el sentimiento. Los juicios de la razón describen la realidad, nos hablan de lo que es. Los juicios morales establecen valores, nos hablan de lo que debe ser.

Entradas relacionadas: