latin
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Salustio (86-35 a.C): Nacíó en Amiterno y se incorporó en el Corpurs honorum romano y fue partidario de César. Un asunto de adulterio con la mujer de Milón provocó su exclusión del Senado. César, con su victoria, restauró una carrera comprometida consiguió que Salustio recuperara su rango senatorial.
Su obra histórica tiene tres títulos importantes:
Conjuración de Catilina, Guerra de Yugurta, e Historias. Catilina y Yugurta constituyen el encuadramiento de la gran obra reducida a fragmentos, las Historias. Esta crónica contemporánea muy sobria, en cinco libros, abarcaba los años 78–77.
Salustio eligió la monografía contemporánea porque ésta le permitía rolongar la política extrayendo lecciones cercanas a los acontecimientos. Carácterísticas:dbe mucho a tucidides: selección de episodios en función del interés; concentracióndramática en lo esencial; papel de las individualidades; importancia dl medio moral y social, riqueza expresiva de los discursos.
Tácito: nació rante el principado de Nerón, hacia el 55, en una comodada familia. Fue cónsul en el 97, y más tarde procónsul de Asía. Sús ppales obras son: Historias: Escritas entre el 106 y el 110 , tratan el período que va desde la muerte de Nerón hasta la muerte de Domiciano. Anales: Escritos entre el 117 y el 120, volvían a losmás lejanos acontecimientos, desde la muerte de Augusto a la e Nerón.
Tito Livio: Nacíó en Padua, donde manifestó su interés por la filosofía. En Roma se dedicó a la obra de su vida, una hª de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso. Se aparta de los modelos recientes, Salustio y Asinio Polión, que habíanpuesto de moda temas de historia contemporánea. Ciceronianoen política, lo es también en materia de gustos y de estilo. Así, Liviofue uno de los quese dedicaron aactuar en silencio para la grandeza de Roma.
Obra + conocida: Ab Urbe condita ibri Trata de la historia de Roma, desde los orígenes hasta el 9 a.C. Compartía la concepción ciceroniana de la historia como opus oratorium axime, deploraba la sequedad de la analística y se burlaba delos arcaísmos de Salustio. Dirigíó su esfuerzo a dar forma literaria ala materia que suministraban las fuentes.
Construye su relatosegún las normas de la oratoria ciceroniana: respeto del orden cronológico,exposición topográfica, exposición de las intenciones y luegode los sucesos mismos, sus resultados y análisis de las causas.