Legislación Mercantil y Actos de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

En materia procesal mercantil, el art. 1054 C. Com establece lo siguiente: “… salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y en su defecto se aplicará el Código Federal de Procedimientos Civiles”.

Art. 2-IV de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,

Art. 6-VII de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo,

Art. 10 de la Ley Federal del Derecho de Autor,

Art. 6-III de la Ley de Instituciones de Crédito,

Art. 4° de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras,…

El art. 5° CPEUM consagra el derecho de toda persona a dedicarse a la actividad profesional, al trabajo, industria o comercio que prefiera siendo lícitos.

El art. 9 CPEUM establece la libertad de asociación, que sería el fundamento de las sociedades mercantiles (comerciantes colectivos).

El art. 28 CPEUM prohíbe los monopolios, es decir, consagra la libre competencia entre los empresarios y comerciantes. En este artículo también se hace referencia al privilegio temporal otorgado a los autores, artistas e inventores para la explotación de sus obras y creaciones.

El art. 73-X CPEUM consagra el carácter federal de la legislación mercantil al establecer que es facultad del H. Congreso de la Unión legislar en materia de COMERCIO, intermediación y servicios financieros, vías generales de comunicación, etc.

El art. 104-II CPEUM establece la competencia de los Tribunales federales para conocer de controversias de naturaleza mercantil; aunque aclara que en los casos de que el conflicto sólo afecte intereses particulares, también podrán conocer los tribunales del fuero común.

Unidad 2 comercio Como ya se ha dicho, no puede definirse a un ACTO DE COMERCIO partiendo exclusivamente de la calidad de comerciante del sujeto que los realice; tampoco por el fin de lucro o de especulación comercial que se busque con ellos.

En sus orígenes, el derecho mercantil era concebido como el derecho de los comerciantes. A partir del Código de Comercio de Napoleón, se le estructuró como el derecho de los actos de comercio.

A pesar de que el legislador en el art. 75 del Código de Comercio pretende enunciar que actos tienen carácter comercial, existen ciertos actos que presentan naturaleza similar y que sería difícil agruparlos en una categoría en especial.

El Mtro. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, señala que los actos de comercio “son los que se realizan en masa por empresas”. Ante la ambigüedad de tal definición, se propone la siguiente:

Los actos de comercio son aquellos actos jurídicos que recaen sobre cosas mercantiles y que son celebrados por personas físicas o morales, comerciantes o no comerciantes”.

2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

absolutamente mercantiles” y “de mercantilidad condicionada”.

2.2.1. ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES:

Reporto

Descuento de créditos en libros

Apertura de crédito

Cuenta corriente

Entradas relacionadas: