El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

arte: forma de expresión ddel hombre con intención a través de lenguajes estéticos

Estética 1)es una rama de la filosofía porque estudiala sensibilidad humana 2)conjunto de características formales y temáticas que predominan en la producción artística o movimiento artístico(estilo) 3)busca percibir el ámbito de la sensibilidad humana

Sensibilidad: Incluye la imaginación, intuición, creación y gusto, permitiendo conocer nuevas Maneras de ver el mundo. 

ØEl mensaje estético es un mensaje por el mensaje Mismo, diferenciándolo al mensaje de la vida cotidiana, ya que el mensaje Artístico se dirige a despertar nuestra sensibilidad y está formado por la Ambigüedad, autorreflexión y re significación.

1.Ambigüedad: Es el movimiento que posee un mensaje estético que deja abierta su Significación a una multiplicidad de interpretaciones posibles. Así, la función Poética se basa en esa multiplicidad donde los participantes de la comunicación Incorporan varios sentidos al mismo tiempo que caracterizan la función del Mensaje estético. Igualmente, NO hay infinitas interpretaciones, ya que el Material (forma y contenido) que conforma la obra es el límite.

2.Autorreflexión: Detenernos en el objeto de nuestra atención para mirar atentamente e Interpretar los códigos del mensaje, dándonos la posibilidad de atender a un Material que emite mensajes que se renuevan manteniendo una organización.

3.Re Significación: La comunicación entre nosotros y la obra, en principio Abierta, es de ida y vuelta para optar darle un sentido (significado), a veces más Duradero, otras más momentáneo. La comunicación estética tiene la particularidad De que su mensaje es re significado desde la sensibilidad, el mensaje estético Y nuestro propio entendimiento.

Ficcionalidad del Mensaje estético: La forma de relación que entablamos con los objetos Artísticos se basa en su consideración como puramente ficcionales, sabiendo que La imagen no es un objeto o una acción en la realidad.

1.Tekne: Termino empleado por los antiguos griegos para designar lo que hoy entendemos Como arte, pero que no solo refería al campo de lo estético sino a toda Habilidad o destreza, manual e intelectual, para realizar cualquier actividad Organizada bajo reglas o normas.

2.Ars: Seguidamente, los romanos emplearon este término para albergar la idea de Habilidad manual y de un valor estético à Arte=habilidad técnica

3.En la Edad Media, se hizo una separación entre las artes liberales intelectuales (lógica) practicadas por los hombres libres, de las artes mecánicas o innobles, Que solo requerían esfuerzo físico. De ahí que a la escultura, arquitectura y Pintura por ser oficios artesanales, se las consideraba mecánicas.

4.En el Renacimiento, Surgieron las nociones de originalidad creativa, individualidad, genialidad, Sentimiento e invención, caracterizando a la Concepción moderna del artista.

5.En el siglo XVIII, el concepto se restringió a “Bellas artes” (donde la pintura, Escultura y arquitectura tenían el mismo estatus que la música, danza, etc.) y La denominación de “artes plásticas” (designa al grupo que integra el dibujo, Pintura, grabado, escultura y arquitectura) à Se diferencian porque las artes plásticas de desarrollan en el espacio, Mientras que la música, danza, teatro y literatura, en el tiempo.

6.En el siglo XX se amplió el concepto de lo que se considera como artístico y quedo como Parámetro para definir lo artístico la expresión de sensibilidad y el trabajo Manual del artista.

La pintura, escultura y demás expresiones artísticas pueden Ser caracterizadas como lenguajes àEstos modos de expresión no Tienen las normas y estructura del lenguaje verbal, pero constituyen un sistema Específico coherente con códigos que se renuevan continuamente. 

Entradas relacionadas: