Letra de cambio modelo en blanco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Encontramos arcos de medio punto, columnas con capiteles (algunos de ellos reutilizados) con cimacio. El suelo está cubierto de lajas de mármol blanco. El caldarium y el frigidarium tienen bóveda de cañón con lucernario. Arcos de herradura apoyados sobre pilar que dan paso a un espacio acotado, que podía servir para sentarse. Los hombres y mujeres podían usarlo pero en horarios diferentes.
-En Mallorca hay otros baños árabes muy pequeños de esta época.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Falta de ejemplos por la destrucción masiva tras la Reconquista. No se conservan Mezquitas aljamas de este momento. Es posible que se debiera a que ya existían las de época califal, por lo que se decidiera esta falta de construcción.
Hay un mayor interés por las construcciones civiles, relacionadas con el poder político.
-Mezquita de las Tornerías en Toledo.
Es diminuta, por lo que era de barrio. No conocemos el nombre original. Se llama así por estar situada en la calle de las Tornerías.
Tenemos un modelo exactamente igual al de la mezquita del Cristo de la Luz, ya que era un modelo establecido que venía de Oriente (en Egipto o Irán), que se empezó a extender en las mezquitas menores o de barrio, que enlaza con los de época omeya. Encontramos un edifico de planta cuadrada, que se va a dividir en cuatro soportes centrales. Esto compartimenta el espacio en nueve tramos abovedados.
La construcción está realizada entera en ladrillo, con soportes visigodos reutilizados, y sobre ellos unos arcos típicos de herradura realizados también en ladrillo. Las paredes no son lisas, y presentan arcos de herradura ciegos.
Encontramos ocho bóvedas perimetrales que rodean la central, cubiertas por bóvedas rebajadas de ladrillo, que presentan en las claves una decoración en ladrillo vegetal o geométrica. La bóveda principal, la más importante, es más alta que el resto, y además tiene una elaboración mucho mas sofisticada. Se trata de un tramo central, dividido en nueve subtramos formado por dos parejas de nervios, que se cruzan en el centro (la misma estructura de la mezquita se lleva a la bóveda central de la misma). Cada tramo representa diferentes modelos de bóveda de crucería califal realizadas en ladrillo (no tenemos nada nuevo, son modelos que se repiten).
El acceso a esta mezquita es a través de una escalera, quedando en un primer piso (algo extraño a más no poder). Al construir la escalera se destruyó la zona del Mihrab. En la actualidad hay otro acceso, una especie de patio que precede a la mezquita, más razonable.
TEMA 8: EL ARTE DE LOS REINOS DE TAIFAS (Siglo XI). ESCULTURA Y ARTES SUNTUARIAS
En primer lugar, como en época califal, tenemos pilas de fuente. Encontramos en especial, en esta época, la Pila de Játiva, un ejemplo excepcional y muy importante, ya que todas sus partes exteriores están decoradas con representaciones de carácter figurativo, visto ya en marfiles, pero extraño en pilas de mármol.
Procede del palacio de los gobernadores de Játiva, y es posible que decorara algún tipo de patio o estancia.
La decoración se basa en medallones, con uno central de figuras de bebedores, con otros a su alrededor, como músicos. La interpretación es muy complicada, dado su estilo tosco y ornamental. Sin embargo, todo nos vincula siempre al ambiente palatino, tratando de evocar el mundo de esplendor heredado de los califas omeyas. Encontramos por otro lado personajes con ofrendas, un hombre con un cordero sobre los hombros (moscóforo cristiano), una mujer con niño en brazos… De alguna manera se mantiene la tradición del modelo clásico, incluso con desnudos.
Por otro lado, tenemos ejemplos excepcionales de metalistería. Las artes suntuarias, como la arquitectura, beberán de las fuentes omeyas, existiendo una gran continuidad en cuanto a tipologías y modelos, variando en ocasiones el estilo. La metalistería taifa es refinada, y lo observamos en el esenciero del museo de Teruel. Se trata de un recipiente para perfume, realizado en plata grabada y nielada (ennegrecida a través de esmalte), y en algunas zonas aparece dorada.
Es curioso porque tiene un texto en letra cúfica que rodea el diámetro de la obra, que nos dice que el objeto fue realizado por el segundo monarca independiente de Albarracín para su esposa Zahr.

Entradas relacionadas: