Los Límites del Conocimiento: Realismo, Idealismo, Relativismo y Escepticismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Los Límites del Conocimiento
¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?
¿Esas limitaciones son circunstanciales o forman parte esencial del conocimiento mismo?
6.1. Realismo e Idealismo
El conocimiento siempre supone un sujeto cognoscente y un objeto conocido. En relación a qué es o en qué consiste el objeto de conocimiento, encontramos históricamente dos respuestas: la realista y la idealista.
a) Realismo
El sujeto conoce directamente el objeto (la realidad). Sin condicionarlo de ningún modo ni proyectar nada propio, puede captar su esencia sin modificarla. El realismo tiene dos vertientes, estrechamente vinculadas entre sí:
Vertiente ontológica
La realidad existe independientemente del sujeto que la piensa.
Vertiente epistemológica
El sujeto puede conocer la realidad tal cual es, sin modificarla o alterarla.
b) Idealismo
Sostiene que no conocemos la realidad en sí misma, sino las representaciones mentales que nos hacemos de ella. Esto es, el objeto de conocimiento son las ideas entendidas como representaciones mentales.
Aquí se rompe la conexión directa entre pensamiento y realidad: entre ambas se interpone la idea. Pero, ¿cómo sabemos entonces si la idea es una representación fiel de la realidad?
De la respuesta a esta pregunta surgen históricamente distintos tipos de idealismo:
- Idealismo gnoseológico (R. Descartes)
- Idealismo trascendental (I. Kant)
- Idealismo Absoluto (J.F. Hegel)
6.2. Relativismo y Perspectivismo
Relativismo
Niega la existencia de una verdad objetiva y universal. La verdad es siempre subjetiva, depende del sujeto que conoce. Puede haber tantas verdades como sujetos diferentes.
El resultado de aplicar esta actitud al ámbito de la conducta nos conduce al relativismo moral, que niega la existencia de valores morales universales y absolutos.
Perspectivismo
Sostiene que sí existe una verdad absoluta, pero no es accesible a ningún individuo aislado.
La verdad es demasiado compleja como para poder ser abarcada con una sola mirada. Cada individuo la contempla desde una perspectiva única. La verdad es como un paisaje que se ordena según el lugar desde el que lo contemplemos.
6.3. Dogmatismo y Escepticismo
Respecto a los límites del conocimiento, el dogmatismo y el escepticismo resumen las dos posturas básicas. Son posiciones extremas y opuestas entre sí.
Dogmatismo
El ser humano puede alcanzar un conocimiento completo en cuanto a su extensión, y seguro en cuanto a su verdad.
Escepticismo
Duda de todo conocimiento y proclama la debilidad de la razón humana y su incapacidad para lograr un conocimiento seguro de lo real.