Linfocitos hiperbasófilos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
LINFOMA DE HODGKIN
Proliferación atípica de los linfocitos que son basofilos, hay cambios en su morfología y tamaño, podemos encontrar linfocitos mas grandes que es lo patognomónico que vamos a encontrar que son las células de Reed Stemberg que tiene 2 núcleos
Células lacunar por su citoplasma amplio, claro y su retracción de su núcleo
Células de hodgkin: mononuclear son células gigantes
Células en palomita de maíz o pop corn varios núcleos 5, 6, 7
Células con mitosis atípica
LINFOMA NO HODGKIN
No vemos los folículos sinusoides
Todo esta difusa no se puede distinguir
Patrón en cielo estrellado
Arquitectura del ganglio esta perdida
Linfocitos atípicos
Proliferación celular atípica
La lesión o tumor invade, la capsula no tiene porque tener linfocitos atípicos
Anisocitosis, núcleos ovalados citoplasma escaso
LINFOMA MALT
Neoformacion de vasos sanguíneos
Toda esta masa tumoral ha invadido la mucosa, lamina propia también, todo este epitelio ha sido reemplazado por esta masa tumoral llena de linfocitos inclusive ha atravezado la muscularis mucosae, llegando también a submucosa
Linfocitos de mediano tamaño con citoplasma pálido, claro y núcleo irregular
Lesión linfo-epitelial: es la invasión de los linfocitos malignos hacia las glándulas de lieberkuhn
Masa de linfocitos atípicos ha invadido a esta glándula y a eso se le llama lesión linfo-epitelial
BOCIO MULTINODULAR
Folículos tiroideos de gran tamaño, ensanchados
Mayor cantidad de sustancia coloide espesa
Células foliculares aplanadas
Infiltrado inflamatorio crónico
Vasos congestivos
Varios folículos se juntan y forman nódulos
Vasos congestivos
CARCINOMA DE TIDOIDES TIPO PAPILAR
Se forman como unas papilas y los tejidos por un eje tipo papilar
Estroma de tiroides patrón papilar
Núcleos de diferente tamaño, hipercromaticos
En el núcleo hay 3 características: ojos de Anita la huerfanita o núcleo en vidrio esmerilado; Pliegue; Inclusiones intranuclear sustancia eosinofila intranuclear
Núcleos de diferente tamaño, hipercromaticos y que toman la forma vascular
Área como que se va a calcificar y formar cuerpos de psamoma en vías de calcificación
Células de tipo cubico atípicas
Folículos como núcleo
Células de diferente tamaño, hipercromaticas
Patrón difuso con calcitrioide
Toda la muestra esta comprometida con la neoplasia porque no vemos capsula
CARCINOMA DE TIDOIDES TIPO FOLICULAR
Proliferación de folículos atípicos de diferente tamaño
Glándulas ingresan a la capsula
Capsula comprometida por la neoplasia
Folciulos atípicos
Conglomerado de células cubicas con el núcleo deforme, atípico con nucléolo
Esta indiferenciado
Permeacion vascular
Hay mitosis
7) CARCINOMA EPIDERMOIDE
HISTOPATOLOGIA
*Atipias epidérmicas, con pleomorfismo
* mitosis en todas las capas de la epidermis hasta la superficie
*Formación de nidos de queratina,
*infiltración a la dermis
*los puentes intercelular y atipia celular.
C) CARCINOMA BASOCELULAR
Descripción.-Histológicamente, las células tumorales recuerdan a las células de la capa basal normal de la epidermis o del epitelio folicular y, por lo tanto no afectan a las mucosas. En el interior de la dermis de observa cordones o islotes de células basófilas con núcleos hipercromáticos, en el seno de una matriz mucinosa, algunos rodeados con fibroblastos e histiocitos. Las células de la periferia de los islotes de células tumorales tienden a disponerse radialmente con los ejes mayores aproximadamente paralelos (empalizada).
8) ) MELANOCARCINOMA O MELANOMA
HISTOPATOLGOIA :
*crecimiento irregular de nidos de células neoplásicas y células aisladas en la epidermis
* respuesta inflamatoria en la dermis subyacente
*agregados nodulares de células infiltrantes.
9) Nevus intradérmico
Descripción.-A nivel de la dermis superficial se observa agregados o "nidos" de células redondeadas u ovaladas, cuyos núcleos son redondeados y uniformes, con nucleolos poco prominentes, y muestran una actividad mitótica escasa o nula. Las células mas superficiales de los nevos son más grandes, tienen a formar nidos y contiene melanina; los más profundos crecen formando cordones y apenas contienen pigmento. Tumoración benigna.