Literalidad en literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Los alumnos han de ver y sentir la obra como un proceso de creación
Con validez actual. El maestro es quien, desde el conocimiento de la obra clásica
Original, puede conseguir transmitir a sus alumnos la vigencia de los clásicos. Tiene
Que conocer las razones que dan lugar a la literatura y haber leído sus obras, de tal
Manera ha de poder ingeniar actividades lúdicas para despertar la curiosidad de los
Alumnos en futuras lecturas. De la capacidad didáctica de cada profesor dependen los
Modelos de creación literaria, están van ligadas a su formación académica y a su
Creatividad e ingenio. Como ejemplo de modelo de creación literaria se puede destacar: Los
Ejercicios de fantasía, consiste en variar los cuentos, reinventar un cuento, la escritura
Colectiva, talleres de escritura por consignas que sirven como pretexto para comenzar a
Escribir. Talleres literarios en torno a los géneros literarios, son una alternativa a
Las clases de historia de la literatura y de comentario de texto, en ellos los alumnos crean
Distintos tipos de textos siguiendo sugerencias de estilo y técnicas para ello es necesaria una
Formación literaria sin ella no es posible realizar estos talleres. Otro ejemplo, los
Ejercicios de estilo proponen actividades para realizar experimentos estilísticos. La metodología
Consiste en partir de una anécdota para proponer la creación de un relato. Los conocimientos de Teoría literaria son necesarios para la formación
En Didáctica de la literatura. La teoría literaria estudia la literalidad del mensaje
Poético y los recursos empleados en la comunicación literaria. Los conocimientos del código
literario y las técnicas y estrategias de acercamiento a la comprensión del texto
Literario son fundamentales en la educación literaria y en la didáctica de la
Literatura. La teoría literaria se ocupa de la producción y recepción del mensaje literario, es decir,
Del análisis de la comunicación literaria. Estas teorías son el historicismo, formalismo,
Estilística, la critica sociológica, el estructuralismo, la pragmática y la lingüística de
Testo. Entre estas destacamos la estilística y la sociológica. La primera puede ser
Descriptiva, se centra en estudiar los valores estilísticos de la lengua común teniendo en
Cuenta las relaciones de la lengua con el pensamiento, las estructuras y el funcionamiento dentro
Del sistema, o genética, la cual analiza las relaciones de la expresión con el
Individuo o colectividad; el escritor esta condicionado por el contexto. La sociológica, analiza e
Interpreta la producción, estructura y función de los textos en relación con el
Contexto en que surgen, lo literario reside en el tratamiento estético de los contenidos. Podemos encontrar muchas actividades para la lectura y la creación
Literaria que los distintos modelos teóricos desarrollan pero el objetivo es animar a la
Lectura y acercar a los alumnos a los textos literarios.