Literatura años 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

LA NARRATIVA 1. LOS NOVELISTAS DEL 68 Coincidiendo con el auge de la novela experimental, aparece una nueva generación de narradores formada por novelistas nacidos y educados en los años de restricciones de la posguerra. Se trata de autores que vivieron la rebeldía contra el franquismo en las protestas universitarias del 68. Las primeras obras de esta generación de escritores están influidas por los modelos de la novela estructural de los sesenta. En un primer momento, se apartan de la novela social y defienden un concepto de novela basado en la investigación de la estructura y el lenguaje. Posteriormente, tenderán a abordar los problemas del hombre considerado en su individualidad, aislado de la realidad colectiva. De ahí pasan a realizar una reflexión serena sobre el arte de la novela, que les lleva a abandonar el experimentalismo puro y a recuperar elementos tradicionales del relato, aunque sin olvidar los logros conseguidos por la novela estructural. En este nuevo rumbo se adscriben autores que forman la segunda oleada generacional: Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta), Franciso Umbral (Mortal y rosa), José Manuel Caballero Bonald (Campo de Agramante), Fernando Quiñones (El amor de Soledad Acosta), José María Merino y Juan José Millás; Manuel Vázquez Montalbán también se uniría a esta tendencia.

2. TENDENCIAS DE LA NOVELA: DE 1975 A LA ACTUALIDAD Desde 1975 a la actualidad, el panorama de la novela española se hace más complejo debido a quepresenta una enorme variedad de temas y una gran calidad formal. Esta circunstancia, unida a la escasaperspectiva temporal, hace difícil describir el paisaje novelesco y establecer tendencias unificadoras. La mezcla de cuatro generaciones, la llegada de autores exiliados (Francisco Ayala o Rosa Chacel), el auge de los premios literarios y el boom dificultan enormemente el trabajo crítico. A continuación presentamos las principales tendencias actuales:• La metanovela . Consiste en incluir la propia narración como centro de atención al relato: Fragmentos de Apocalipsis de Gonzalo Torrente Ballester. Papel mojado y El desorden, de Juan José Millás.  Los santos inocentes de Miguel Delibes.  Novela histórica . Plantea la recuperación de hechos históricos pasados desde distintos puntos de vista.  Edad Media: El manuscrito carmesí, de Antonio Gala. Siglo XIX: El maestro de Esgrima, de Arturo Pérez Reverte. Guerra Civil: Soldados de Salamina, de Javier Cercas; El corazón helado, de Almudena Grandes; Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez. Una nueva generación de narradores nacidos en torno a los setenta parece encabezar un giro novelístico. Junto a Fernández Mallo, tenemos a otros escritores: Germán Sierra, Vicente Luis Mora, Javier Calvo.



LIRICA 1. LA GENERACIÓN DEL 69: LOS NOVÍSIMOS En 1970, José María Castellat publica la antología Nueve novísimos poetas españoles, en la que se incluyen Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix y Ana María Moix. Este nuevo grupo poético, que propone un cambio en las corrientes estéticas del momento, será la primera generación de poetas nacidos después de la Guerra Civil. Los novísimos aportaron una nueva sensibilidad basada en una incipiente sociedad de consumo que nace con las mejoras económicas. Educados con elementos nuevos (cine, medios de comunicación de masas, cómic y música -como el pop o el jazz-), estos escritores viajan con cierta frecuencia al exterior, atraídos por la literatura foránea (como por ejemplo, la del griego Kavafis).

 2. ÚLTIMAS GENERACIONES DE POETAS Bajo la influencia de los novísimos, desde los años 70 advertimos nuevas tendencias en la lírica española: E xperimentalismo (José Miguel Ullán). Utiliza antiguas técnicas vanguardistas. • Culturalismo (Antonio Colinas, Julio Martínez Mesanza, Aurora Luque). Manifestación de un vasto dominio cultural. • Poetas metalingüísticos (Andrés Sánchez Robayna, Jenaro Talens, Jaime Siles, Juan Carlos Suñén, Julia Castillo, Justo Navarro). Ausencia de adornos superfluos y antirretoricismo. Se ha hablado de poetas profesores, debido a la profesión de muchos de sus cultivadores. • Poesía de la conciencia (Jorge Riechmann, Fernando Beltrán, Enrique Falcón, Antonio Méndez Rubio). La poesía se concibe como acción social y hasta política. • Surrealismo . Podemos destacar una línea de recuperación del surrealismo cuya poética se caracteriza por un erotismo exuberante (Blanca Andreu o Ana Rossetti).  • Poesía de la experiencia (tendencia poética más característica de los últimos años). Tendencia a la recuperación de ciertas formas métricas (endecasílabos y alejandrinos blancos) combinada con el uso de un lenguaje perteneciente al mundo de lo cotidiano. Es muy característico el tono suavemente elegíaco junto a los elementos irónicos y humorísticos. En cuanto a los temas, destacan los urbanos, extraídos de la experiencia vivida por los propios poetas (es habitual recuperar escenas de la infancia o la adolescencia). Se aprecia un lenguaje muy elaborado y elegante, sin caer en excesos retóricos. Autores como Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Miguel d'Ors, Jon Juaristi, Andrés Trapiello, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Marzal o Vicente Gallego cultivan esta línea poética.

Entradas relacionadas: