Literatura Hispanoamericana y Modernismo: Características y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

NOVELA HISPANOAMERICANA

En la narrativa hispanoamericana coinciden con una época de profundas transformaciones en la vida social de los países del continente con un espectacular crecimiento de las grandes ciudades y una realidad que cada vez está más lejos del mundo rural poscolonial del siglo XIX. Los rasgos más comunes son el interés por el mundo urbano y problemas humanos y existenciales. Las principales tendencias son:

  • Narrativa metafísica: se centra en la preocupación por los problemas trascendentales, ubicamos a Jose Lezama Lima con Paradiso, expone de forma compleja la vida del protagonista.
  • Narrativa existencial: es la reflexión sobre la condición humana, ubicamos a Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
  • Realismo mágico o lo real maravilloso: es la ruptura con el realismo tradicional que se manifiesta en las obras mediante la aparición de elementos míticos, legendarios y fantásticos, pero siguen teniendo una trama verosímil y creíble, ubicamos a Miguel Ángel Asturias con Señor Presidente, y Gabriel García Márquez con Otoño de Patriarca.

MODERNISMO

Movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático. Se conoce al modernismo como la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. Hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. Se designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa y se aplicó en el campo de las artes. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. Rubén Darío y otros asumen con insolente orgullo el apodo despectivo hacia el Modernismo.

Entradas relacionadas: