Como se llama la salida de los espermatozoides del pene

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ap reproductor masculino Introduccion El ap genital está formado x ls órganos y tejidos que intervienen enla función de la reproducción y sintetizan las hormonas sexuales En el ap genital se fabrican los gametos o células reproductoras concretamente los espermatozoides que son las células reproductoras masculinas y los óvulos las femeninas La fusión de un óvulo con un espermatozoide da origen a la célula huevo o cigoto a partir de la cual se formará el nuevo ser Las hormonas sexuales son sustancias que los órganos sexuales fabrican y vierten en la sangre y que tienen la misión de desarrollar y mantener las características anatómicas y fisiológicas sexuales La testosterona es la principal hormona sexual masculina; la progesterona y los estrógenos son las hormonas sexuales femeninas más importantes Org genitales del hombre El ap genital de el hombre se compone esencialmente: 1 Org glándular ls testículo cuya función es colaborar en la elaboracion del líquido fecundante o esperma y dé los espermatozoides y sintetizar las hormonas masculinas androgenos 2 Conducto destinado a transportar y acondicionar este líquido y los espermatozoides hasta su salida al exterior toma sucesivamente los nombres de epidídimo conducto deferente vesícula seminal conducto eyaculados uretra o conducto urogenital 3 Órg copuladores y glándulas anejas: pene próstata glándulas de Cowper Los órganos genitales masculinos comprenden: Órg genitales externos: testículos, escroto y pene Órg genitales internos: epidídimo conductos deferentes vesículas seminales y conductos eyaculadores Glándulas genitales auxiliares: próstata y glándulas bulbouretrales Testículos son dos glándulas ovoides situados fuera de la cavidad abdominal a cada lado del pene en una bolsa llamada escroto que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático Funcion producen las células germinales masculinas o espermatozoides y las sintetizan en hormonas sexuales masculinas o andrógenos Cada testículo está cubierto por una capa conjuntiva o albuginea k emite tabiques conjuntivo que lo divide en lobulillos y que confluyen formando el mediastino En el interior de cada testículo los esperma se forman en varios cientos de túbulos seminíferos que se reúnen en el mediastino para formar una red de canales que recibe el nombre de rete testis los cuales fuera del testículo forman el epidídimo Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de cél: las células espermatogenicas que darán lugar a los espermatozoides y las cel de sertoli encargadas del mantenimiento del proceso de formación de esperma o espermatogénesis En el TC situado en los espacios que separan a los túbulos seminíferos hay grupos de cél llamadas cel de leydig que secretan testosterona Epidídimo Son dos estructuras en forma de coma de unos 4 cm de longitud cada una de las cuales se encuentra adosada a las superficies superior y posterior-lateral de cada testículo Cada epidídimo tiene un cuerpo que consiste en una zona contorneada donde los esperma son almacenados para pasar las etapas finales de su maduración y una cola que se continúa con el conducto deferente El epidídimo ayuda a expulsar los esperma hacia el conducto deferente durante la excitación sexual por medio de contracciones peristálticas del músculo liso de su pared Los esperma pueden permanecer almacenados y viables en el epidídimo durante meses Escroto Es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado postero-inferiormente en relación al pene e inferiormente en relaciónala sínfisis del pubis Consta de: piel: rugosa de color oscuro / Fascia superficial o lámina de TC k contiene una hoja de músculo liso con el nombre de músculo dartos cuyas fibras musculares están unidas a la piel y cuya contracción produce arrugas en la piel del escroto

Entradas relacionadas: