Lluïsa cunillé grotesco absurdo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Teatro de la posguerra.Teatro
Burgués: Busca
Evasión social y de guerra. Comedia burguesa. Personajes poco definidos. Final
Feliz. Sotelo y Peman. Teatro humorístico: Poncela: Renovación a través de fantasía. Humor
Destruye lógica:“Eloísa está debajo del almendro”. Miura: Padre de lo absurdo. Novedad
E influencia de vanguardias. Comicidad constante:“Con tres sombreros de copa”. Años
50:Teatro
Más social: “Historia de una escalera”. Teatro posibilista: Elementos
Simbólicos. Obra pasaría desapercibida. Buero Vallejo: Drama y tragedia. Final
Abierto. Tema: verdad: “En la ardiente oscuridad”. Teatro imposibilista: Critica
Abierta y directamente. Censurados. Sastre: Imágenes surrealistas. Preocupaciones
Existenciales y sentimiento de injusticia. Tema: censura “La mordaza”. Años
60:Descontento
Por situación política. Presencia grotesco con esperpento. Recuerda: “Las
Salvajes del puente de sangiu”. Olmo:“La camisa” (inmigración)Muñiz:“El
Tintero”.