Lunario Sentimental: Un experimento poético de Leopoldo Lugones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

En el prólogo de Lunario Sentimental, Lugones defiende el uso del verso

En el prólogo de Lunario Sentimental, Lugones defiende el uso del verso: "El verso es conciso de suyo", dice, "tiene que ser claro para ser agradable". También defiende, como lo defendieron todos los modernistas, la originalidad y la búsqueda de nuevos metros; del verso libre dice: "Es la conquista de una libertad". El primer Epígrafe es de Tirso de Aviles, antepasado suyo, y pertenece a los Blasones de Asturias. De este modo, Lugones se identifica como orgulloso heredero de antigua estirpe, caballero andante de la poesía.

El segundo epígrafe está tomado de la Divina Comedia de Dante, Purgatorio VIII

Con lo cual manifiesta no solo deseo de sorprender al lector sino la agresividad propia de la venganza que ha anunciado. Este mismo espíritu anima todo el libro en el sentido de la conquista de una libertad formal con un nuevo lenguaje; por lo tanto, el lector acostumbrado a ciertas fórmulas pertenecientes a la retórica del Romanticismo o a la Modernista va a sentirse desconcertado y aún agredido. Esta característica será precursora de la poesía de Vanguardia. En el libro se mezclan verso y prosa, como ya lo había hecho el mismo Rubén Darío en Azul y este procedimiento que hoy es tan común, en los tiempos de Lugones se consideraba original. La intención al escoger la luna como tema del libro está en escoger un tema ya consagrado por la literatura romántica y darle nuevo sentido mediante el rechazo de formas heredadas y retóricas. El tema de la luna se expresa en sonetos, cuentos, lo que él llama Teatro Quimérico y una Pantomima. Lunario Sentimental es un Experimento, un juego. En él encontramos estampas de paisajes, estados de ánimo y retratos de personajes.

El tema se convierte en un desafío cuando se trata de expresar nuevas formas de ver la realidad o de imaginar

El tema se convierte en un desafío cuando se trata de expresar nuevas formas de ver la realidad o de imaginar. Este será uno de los rasgos que acoge la poesía del siglo XX, donde la libertad lleva a aceptar todos los temas sin limitación, sea cual sea su rango. Así trata sobre las cosas más extraordinarias como de las más triviales buscando siempre la sorpresa. La luna es el trampolín desde donde se puede saltar hacia la desconocida infinidad de los significados; por eso es al mismo tiempo: "Púdica monja, Astronómica siempre viva, ombligo del firmamento, lenteja de un péndulo inmenso, ampolla de alabastro, ondina de las estelas, Hada de las lentejuelas, témpano prematuro, cara sin ceño, azufrado rostro sin orejas, mandarín de afeitadas cejas, custodia, globo, cero en lo infinito, trompo en el hilo de los eclipses", etc. El poeta va creando libremente; amalgama los más diversos objetos, nada se rechaza.

De este modo, el contenido del poema no es explicable más que por una sucesión de imágenes, de percepciones diversas, de significados múltiples donde lo que importa no es la luna, sino la forma, el estilo que crece. Debido a esta naturaleza barroca del lenguaje, hay un desacuerdo entre la palabra y el objeto y una relación primordial entre palabra y palabra, de ahí que el lenguaje se regodea en sí mismo. En el Vanguardismo, la descentración conduce a movimientos autónomos de las imágenes y a la pérdida total de la correspondencia, fidelidad y exactitud del contenido de las imágenes con la realidad exterior. Lugones pertenece a una generación de antítesis con respecto al primer Modernismo preciosista que declina hacia 1903; esta segunda etapa se conoce como Posmodernismo, a ella pertenece Darío de Canto a la Argentina 1910, Guillermo Valencia en Kií.

Los puntos de contacto de Lugones con otros poetas Posmodernistas están en el realismo, el escepticismo cínico y el sentido demoledor con que se vuelven al pasado para señalar y profundizar con ironía la realidad de su tierra

En Lugones se destaca particularmente la técnica del dibujo caricatura y la voluntad de desmitificar imágenes consagradas por la literatura de la época.

Entradas relacionadas: