Manejo Integral del Paciente con Intoxicación: Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Manejo Integral del Paciente Intoxicado
1. Resucitación y Estabilización
- Manejo de la vía aérea: Asistir la ventilación.
- Mantener la circulación.
2. Historia Clínica y Examen Físico
- Anamnesis: Recopilación detallada de la información del paciente.
- Examen físico:
- Piel y faneras: Buscar signos como acné, caída de cabello, enrojecimiento, coloración amarillenta.
- Aliento: Identificar olores característicos (cetonas, alcohol, almendras - cianuro, ajo - arsénico).
- Olor del contenido gástrico.
- Tamaño de las pupilas:
- Miosis: Opiáceos, plaguicidas.
- Midriasis: Cocaína, atropina, anfetaminas.
- Nistagmus: Carbamazepina.
- Sistema Nervioso Central (SNC):
- Ataxia: Etanol.
- Coma: Alcohol.
- Convulsiones: Antidepresivos tricíclicos.
3. Métodos de Descontaminación
- Descontaminación ocular: Utilizar suero salino o agua.
- Descontaminación dérmica.
- Descontaminación Gastrointestinal:
- Inducción al vómito.
- Lavado gástrico: Indicado cuando la ingesta es significativa y dentro de las primeras 6 horas. Inicialmente, se mantiene el embudo por encima de la cabeza y luego se baja para permitir la salida del agua. Repetir hasta que el líquido salga claro. El líquido recolectado se envía al laboratorio para análisis químico-toxicológico.
- Prevención de absorción:
- Carbón activado.
- Catárticos.
- Irrigación intestinal.
4. Exámenes de Laboratorio
La búsqueda de tóxicos debe orientarse según las manifestaciones clínicas del paciente.
5. Eliminación del Tóxico
- Alcalinización de la orina.
- Hemodiálisis.
- Hemoperfusión.
6. Antídotos Específicos
- Organofosforados: Atropina.
- Plomo: Ácido succínico de dimercapto.
- Metanol: Etanol.
- Antidepresivos tricíclicos: Bicarbonato.
Diagnóstico de Intoxicaciones Agudas
Se caracteriza por:
- Abrupto pasaje de un estado de salud a enfermedad.
- Coexistencia de síntomas en varias personas.
- Dificultad en el encuadre de los síntomas.
- Presencia de un estado clínico grave.
Base del diagnóstico: Anamnesis, examen físico y laboratorio.
Curva Dosis-Respuesta (D-R)
Se describen diferentes formas de curvas D-R:
- Forma en U: Expresada para sustancias fundamentales de la función fisiológica. Indica que una disminución o aumento de la dosis puede tener efectos adversos similares, manteniendo la homeostasis o alterando el equilibrio con el tóxico.
- Forma Hiperbólica: Representa una nube de puntos que demuestra que, a medida que la dosis aumenta, se alcanza un efecto máximo y la curva se vuelve asintótica.
- Curva Sigmoidea: Utilizada para un gran número de dosis y animales. La dosis mínima efectiva se denomina dosis umbral, que es la dosis con respuesta tóxica nula. Depende de la respuesta particular, la sensibilidad y el número de sujetos estudiados. Para obtener información relevante, se linealiza, observando que una mayor pendiente se correlaciona con una mayor toxicidad.
- Forma Gaussiana: Muestra una relación normal en histogramas de frecuencia, demostrando que pocos animales responden a dosis bajas o altas, mientras que la mayoría responde a dosis intermedias.