Marvin Harris
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
··La antropología social y cultural se ocupa de las diferentes formas en que las personas viven en sociedad, es decir sus costumbres, su lengua, etc. Así los antropólogos sociales estudian de qué modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores, normas y técnicas materiales.
·La investigación antropológica de este libro se centra en los estilos de vida de diferentes culturas aparentemente irracionales o inexplicables. En este caso, Harris realiza un análisis de las descripciones etnográficas de otros investigadores, haciendo un estudio más minucioso de las creencias y prácticas más raras de esas culturas, y dar una nueva perspectiva no etnocentrista para lograr desmitificarlas.
METODOLOGÍA
··En la recogida de información Harris se centra en fuentes de información secundaria como el método biográfico, utilizando diferentes biografías y biogramas, entrevistas a otros antropólogos (pg.27) o textos históricos. Un ejemplo de texto histórico lo podemos encontrar dentro del capítulo El secreto del Príncipe de la Paz, donde nos transcribe algunos de los enunciados del Evangelio, página 174, o bien dentro del capítulo La gran locura de las brujas, donde hace mención de un documento conocido como Libro de los cien capítulos escrito a principios del s. XVI, página 204.
··Por otra parte, el análisis en la investigación es cualitativo, mediante el proceso inductivo y reflexivo, desarrolla las definiciones aproximadas de los fenómenos a explicar. En general Harris parte de la hipótesis de que la vida humana no es producto del azar y cree que deben primarse las explicaciones prácticas y materiales frente a las espirituales o mitológicas. En todo el libro el autor busca aportar soluciones, probables o razonables, que aunque sean inexactas son un principio hacia la comprensión de las diversas culturas.
·Además utiliza el método comparativo, como por ejemplo en el capítulo de la madre vaca, donde compara la eficacia de la utilización del ganado vacuno entre la India y EE.UU.
··La técnica que lleva acabo el autor muestra un perspectiva materialista de las diversas culturas, las cuales instauran y adoptan distintas formas de interpretar el mundo según el momento económico-social en el que están inmersos.
CULTURA
··Los valores son ideas generales que las personas comparten respecto a lo que es bueno o malo.
·Las normas son guías específicas para la acción que indican la forma como las personas deben comportarse en situaciones similares.
·Los símbolos son objetos, gestos, sonidos, o imágenes que representan algo distinto a si mismos.
·La lengua es un sistema de símbolos verbales con reglas sobre como deben encadenarse esos símbolos para transmitir significados más completos.
·Etnocentrismo es la tendencia a considerar los modelos de la cultura propia como buenos y
correctos, como la medida para juzgar a los demás.
··Relativismo cultural es aquella posición en la que los valores y patrones culturales merecen respeto. Llevado al extremo se entiende como que las culturas deben ser juzgadas sólo en sus propios términos.
·Enculturación es el proceso social por el que se aprende y transmite la cultura a través de las generaciones.
·Aculturación es el intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo entre grupos.
·Cultura Material, es lo que queda expuesto a través del tiempo, algo físico, material; por ej. Esculturas, Pinturas, etc.
·Cultura no material , no queda expuesta al paso del tiempo y con mayores posibilidades de que se pierda, como por ejemplo; la tradición oral, la lengua, etc.
EMIC Y ETIC
Los indios Yanomamo habitan en la frontera de Brasil y Venezuela. Es un pueblo muy belicoso y agresivo. Sus habitantes tienen la piel cubierta de cicatrices y las magulladuras de las mujeres son provocadas por palizas de los maridos de estas.
Los hombres proporcionan palizas mortales a sus mujeres sin síntomas de provocación. Esta supremacía hombruna se realiza para poner de manifiesto el poderío de los hombres y su poder destructor. Estos llegan a tener numerosos enfrentamientos incluso con miembros de su familia debido a la ingestión de productos alucinógenos. Los Yanomamo atribuyen su machismo a interpretaciones míticas y como las mujeres serán golpeadas en el matrimonio por sus maridos. El método de comunicación entre ellos es simplemente guerras y belicosidad cuyo único objetivo es matar el mayor numero de hombres y obtener muchos trofeos, materializadas en mujeres. Las luchas tienen su origen en la falta de prótidos, ya que los animales han sido consumidos y surge la necesidad de explorar ciudades para saquearlas y conseguir mujeres.
··Las explicaciones emic son las vistas desde los participantes en ese modo cultural. Así, la falta de proteínas provoca ampliar los campos de búsqueda y entrar en competencia con otras tribus, estableciendo relaciones belicosas. Por otro lado se necesita un gran numero de mujeres para crear hombres que son los encargados de ir a cazar, por ello los pueblos están muy interesados en tener una gran cantidad de mujeres.
Las explicaciones etic son las vistas desde observadores ajenos a ese modo cultural, así pensamos que los hombres son unos violadores, acosadores y maltratadores de mujeres, ya es así como lo consideramos en nuestra sociedad.