Materiales Didácticos: Clasificación y Beneficios Esenciales para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción a los Materiales Didácticos

Los materiales didácticos funcionan como vínculos por medio de los cuales se transmiten a los estudiantes contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje.

Clasificación de los Materiales Didácticos

Los materiales didácticos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Por el Usuario

    Material del profesor, del alumno y de uso común.

  • Por el Proceso de Fabricación

    Material de elaboración interna, el cual puede ser creado por el profesor, alumnos y padres de los alumnos; además del material elaborado por empresas especializadas.

  • Por su Caducidad Relativa

    Material que se considera fungible o gastable, o material no fungible o inventariable.

  • Por el Uso

    Material de uso común, individual o por equipo.

  • Por la Propiedad

    Material del alumno, material del centro, material del profesor.

  • Por Adecuación a la Asignatura

    Material de ciencias, de letras, de plástica, de tecnología, de geometría, etc.

  • Por Adecuación a la Metodología

    Material de ampliación, de recuperación o de repaso.

  • Por Génesis Histórica

    • Material Tradicional

      Elementos de uso común e interdisciplinario que habitualmente se han utilizado en la escuela, como libros, cuadernos, lápices, tableros y tizas; y otros de uso específico por asignatura o área, como pegamento, telas, plastilina, balones, mapas, instrumentos musicales, entre otros.

    • Material Innovador

      Materiales que, con el transcurso del tiempo y el avance tecnológico, se han convertido en medios muy sofisticados, entre los que destacan los medios audiovisuales, internet y el ordenador.

Beneficios del Uso de Materiales Didácticos

El empleo adecuado de materiales didácticos ofrece múltiples ventajas:

  • Despiertan el interés de los alumnos y atraen su atención.
  • Presentan situaciones cercanas a la realidad que vivifican la enseñanza, favoreciendo la motivación, retención y comprensión del alumno.
  • Propician al estudiante una variedad de experiencias que facilitan la aplicación de su aprendizaje a situaciones de la vida real.
  • Evitan actividades donde los ejercicios se basan únicamente en la repetición y la memoria.
  • Consolidan conocimientos previos y ayudan a lograr los objetivos propuestos.
  • Favorecen el vínculo entre conocimientos previamente adquiridos y los nuevos.
  • Presentan información adecuada, ayudando a esclarecer puntos de vista controvertidos e interesantes.
  • Fomentan el uso de la creatividad.
  • Vencen barreras de tiempo o lugar.
  • Estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones diversas.

Entradas relacionadas: