Maximizando el Aprendizaje: Estrategias de Lectura Efectivas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Estrategias de Lectura como Estrategias de Aprendizaje
Las estrategias de la lectura para aprender, compaginadas con las actividades a lo largo de la lectura, son aquellas que permiten dotarse de objetivos concretos y aportar conocimientos previos relevantes a la lectura. ¿Por qué y para qué leer un texto? ¿Qué sé sobre el texto leído?
Actividades antes de la lectura
Hay que asegurar que los alumnos estén motivados y que se sientan capacitados para leer con o sin ayuda. Asegurar que los alumnos comprenden los objetivos previos a la lectura. Dar alguna información general sobre lo que se ha de leer y animar a los alumnos a exponer lo que saben. Suscitar hipótesis y predicciones de los alumnos sobre el texto. Asegurar condiciones adecuadas para la lectura (tranquilidad, comodidad…). Revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee y establecer medidas ante los errores o dificultades para comprender. ¿Qué significa esta palabra? ¿Qué conclusión tengo de estos párrafos?
Actividades durante la lectura
De manera compartida o independiente, realizar actividades responsables de la comprensión del texto. Es recomendable realizar actividades de lectura compartida con ayuda de materiales preparados. Textos que en determinadas ocasiones planteen preguntas a los alumnos, textos que obligan a resumir una parte de la información, textos que demandan sus predicciones (las de los alumnos) sobre el final. Las dirigidas a resumir y ampliar el conocimiento obtenido mediante la lectura. Dirigir la atención a aquello más relevante en función de los objetivos y establecer las ideas principales. ¿Cuál es el núcleo del texto? ¿Cuál es la idea principal que aporta el autor?
Actividades después de la lectura
Actividades de evaluación de la lectura: preguntas post-lectura. Entre las anteriores podemos encontrar: preguntas de respuesta literal (la respuesta se encuentra literal y directa en el texto), preguntas de “piensa y busca” (la respuesta es deducible, relacionar diferentes elementos del texto), preguntas de elaboración personal (exigen la intervención del conocimiento y/o opinión del lector).