Mecanismos de la Acción Motriz: Percepción, Decisión y Ejecución para el Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Mecanismos de la Acción y el Rendimiento

Los mecanismos de la acción son procesos fundamentales que subyacen a la ejecución de cualquier tarea, especialmente en contextos que demandan precisión y eficiencia, como el deporte. Comprender su funcionamiento es clave para optimizar el rendimiento.

Percepción

La percepción es el mecanismo a través del cual nos damos cuenta de todo lo que implica realizar una tarea concreta. Nos informa sobre el entorno y las condiciones de lo que vamos a ejecutar. Su funcionamiento parte de los órganos perceptivos a nivel sensorial, continúa con los transmisores de estas sensaciones y termina en el cerebro, donde llega toda la información. Aquí se manifiesta la descripción completa del entorno: trayectorias, compañeros, adversarios, etc. El mecanismo perceptivo responde a la pregunta: ¿Qué estás pensando?

Grado de Complejidad Perceptiva

El grado de complejidad de una actividad puede variar de acuerdo a estos cinco puntos:

  • Número de estímulos presentes.
  • Número de estímulos a los que hay que atender.
  • La velocidad con la que se presenta el estímulo.
  • El ángulo de visión o colocación de los estímulos.
  • Tamaño y carácter discriminatorio del estímulo.

Atención Selectiva

Otro aspecto importante a tener en cuenta, relativo al mecanismo de percepción, es la atención selectiva. Es la capacidad que tiene el sujeto para organizar su campo perceptivo. De esta forma, aprenderá a concentrarse en aquellos estímulos que son realmente importantes e ignorar aquellos otros que no influyan en la realización de la tarea.

Anticipación

También hablaremos de la anticipación como aquellas respuestas que se producen previamente a la aparición del estímulo principal. Es una estrategia utilizada para reducir el tiempo de reacción, ya que, al prever la situación futura, permite organizar de antemano la respuesta motora.

Decisión

La decisión se trata del mecanismo más complejo e importante en la realización de una tarea o actividad. De su buen funcionamiento dependerá el éxito o fracaso del gesto realizado. Su funcionamiento es a nivel cerebral y comienza justo cuando ha llegado la información del mecanismo de percepción. En este instante, se debe procesar toda la información y decidir cuál es la respuesta adecuada a la situación planteada por el mecanismo de percepción. En este mecanismo se responde a la pregunta: ¿Qué hacer?

Grado de Complejidad de la Decisión

  • Número de decisiones a tomar en función de la tarea.
  • Número de respuestas alternativas.
  • Tiempo requerido para la decisión.
  • Nivel de incertidumbre.

Ejecución

Este mecanismo es el efector del movimiento. Va desde el momento en que se toma la decisión hasta el comienzo del movimiento. El dominio y control de este mecanismo determinará el nivel técnico de ejecución del deportista. Es lo que se ve, es decir, el gesto que se realiza tras el proceso cognitivo. Se pregunta: ¿Cómo lo hago? Y es el responsable de la organización motriz que coordinará las diferentes acciones musculares implicadas en la respuesta programada previamente. Una vez escogida la respuesta motora, es necesario programar su ejecución.

Exigencias del Mecanismo de Ejecución

Respecto al mecanismo de ejecución, las exigencias que plantean las diferentes habilidades motrices tienen dos vertientes:

  1. Los aspectos cualitativos de la ejecución del movimiento, que definen el nivel de coordinación neuromuscular requerida.
  2. Los aspectos cuantitativos de la ejecución del movimiento, que definen el nivel de condición física requerida.

Entradas relacionadas: