Mecanismos de Patogenicidad Microbiana: Adhesión, Colonización y Evasión Inmune
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Mecanismos de Patogenicidad Microbiana
Para producir enfermedad, un patógeno debe ser capaz de:
1. Transmisión
Adhesión: Adhesina + receptor, Pili o fimbrias, Adhesinas no fimbriales.
2. Adherirse (Colonización)
Enzimas que producen destrucción de tejidos (Matriz extracelular)
- Hialuronidasa, Colagenasas, Neuraminidasas (virus), Estreptoquinasa (fibrinógeno), Estafiloquinasa (fibrinógeno)
Enzimas que producen lisis celular
(Hemólisis y leucólisis), Lecitinasas, Coagulasa, Hemolisinas (Formación de poros), Enzimas digestivas extracelulares, Proteasas, Lipasas, Nucleasas
3. Multiplicarse (Crecer)
Bacteremia: Aparición de bacterias en la sangre.
- Transitoria: Ej. Extracción de un diente, herida, etc.
- Continua: puede conducir a endocarditis.
- Intermitente: Ej. por abscesos
Septicemia: Bacteremia donde los productos de desecho del microorganismo son tóxicos para el hospedero. Puede dar origen a un “shock séptico” y a la muerte.
Shock séptico: Es una condición seria y anormal que se da cuando una infección arrolladora lleva a que se presente flujo sanguíneo bajo y presión sanguínea baja. Los órganos vitales, como el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado pueden no funcionar adecuadamente o no funcionar.
Biopelícula: Características Principales: Heterogeneidad estructural, Diversidad genética, Interacciones complejas de la comunidad de microorganismos, Presencia de una matriz extracelular de sustancias poliméricas. Ventajas: Acciones concertadas, Resistencia a condiciones adversas: pH, elementos tóxicos, antibióticos, etc., Mayor supervivencia, Resistencia a antibióticos.
4. Inicialmente evadir los mecanismos de defensa del hospedero
Defensas antifagocíticas
- Evitando el contacto con fagocitos, adsorción fagocítica.
- Sobreviviendo dentro del fagocito.
- Factores que matan o dañan fagocitos (antes y después de la ingestión).
Defensas contra el sistema inmune
- Persistencia de un patógeno en sitios orgánicos inaccesibles a la respuesta inmune.
- Inducción de anticuerpos poco efectivos.
- Adsorción de anticuerpos por antígenos bacterianos solubles.
- Variación antigénica (Salmonella).
5. Poseer los mecanismos, compuestos químicos o habilidad de producir daño en su hospedero
Capacidad de producir daño en el hospedero mediante la producción de sustancias químicas (toxinas): Toxigenicidad.
Las toxinas bacterianas pueden ser clasificadas en dos grupos: Exotoxinas (toxinas excretadas hacia el medio externo) y Endotoxinas (componentes estructurales presentes en bacterias Gram (-)).
Exotoxinas
- Corynebacterium diphtheriae: Toxina diftérica. Interrumpe la síntesis de proteínas.
- Clostridium tetani: Toxina tetanoespamina. Inhibe neuronas motoras, parálisis espástica. Muerte.
- C. perfringens: Toxina alfa con efecto necrosante.
- Staphylococcus aureus: Toxina de shock tóxico.