Medición del Delito en Criminología: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Medición del Delito en Criminología
Conceptos Clave y Utilidad de la Medición del Delito
Definiciones Esenciales
- Tasas de delitos: (nº de casos/población) * 103
- Cifra negra, cifra oscura o criminalidad oculta: Se refiere a la imposibilidad de conocer la cifra total de delitos que se cometen, ya que en ocasiones no se presentan denuncias.
- Correlatos del delito (y, en su caso, de las víctimas): Factores asociados como sexo, edad, clase social, entre otros.
Propósitos de la Medición del Delito
- Planificar, analizar y evaluar el trabajo de la policía y del Sistema de Administración de Justicia en general.
- Testar teorías criminológicas.
- Analizar las reacciones oficiales y de la población hacia el delito.
Metodologías de Investigación en Criminología
Enfoques Principales
Métodos Cualitativos
- Estudian significados intersubjetivos, situados y construidos.
- Utilizan técnicas como la entrevista abierta y la observación directa.
- Investigan la vida social en su propio marco "natural", buscando no distorsionarla.
- Emplean la descripción densa y conceptos comprensivos del lenguaje simbólico para comunicar sus hallazgos.
Métodos Cuantitativos
- Analizan hechos objetivos, existentes y sometidos a leyes y patrones generales.
- Emplean herramientas como el experimento y el cuestionario estandarizado.
- Estudian la realidad bajo controles que permiten un enfoque, en la medida de lo posible, axiológicamente neutral y objetivo.
- Prefieren la precisión matemática y los modelos estadísticos para contrastar hipótesis y establecer conclusiones.
Profundizando en las Metodologías
Principios Fundamentales de los Métodos Cuantitativos
- Se basan en la teoría positivista del conocimiento, buscando describir y explicar sucesos, procesos y fenómenos sociales para formular generalizaciones.
- La búsqueda de estas generalizaciones parte de evidencias empíricas para construir explicaciones sistemáticas.
- Implican la existencia previa de regularidades que se pueden expresar en forma de leyes.
- Favorecen el empleo de técnicas estandarizadas, como sondeos masivos y métodos experimentales.
- La búsqueda de un conocimiento contrastado ha llevado a una particular insistencia en la fiabilidad y la validez de los instrumentos empleados y de los diseños de investigación.
- El objetivo es obtener un conocimiento comprobable, comparable y replicable a partir de mediciones precisas y exactas.
Principios Fundamentales de los Métodos Cualitativos
- Buscan comprender las situaciones sociales desde dentro para reconstruirlas conceptualmente.
- Describen y comprenden cómo los sujetos se involucran en acciones significativas y crean un mundo de sentido propio.
- Exploran cómo se crea y se sostiene la estructura básica de la experiencia subjetiva mediante el lenguaje y otros elementos simbólicos.
- Para ello, recurren a descripciones en profundidad, obtenidas a partir de la inmersión vital del investigador en los contextos que investiga.
- En consecuencia, no consideran necesarios los cuestionarios estandarizados, las mediciones o las relaciones causales entre variables, ya que buscan reconstruir el sentido que "nunca puede darse por supuesto" y que está siempre esencialmente "ligado a un contexto". En esta línea, "los investigadores cualitativos tienden a considerar los fenómenos sociales como particulares y ambiguos, más bien que replicables y claramente definidos".