Mejora tu Comunicación: Barreras, Escucha Activa y Asertividad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Barreras de Comunicación Efectiva
Las barreras de comunicación son obstáculos que impiden que el mensaje se transmita de forma clara y efectiva. Identificarlas es el primer paso para superarlas.
Físicas
- Ruidos ambientales: Sirenas, motores, gritos. Son comunes en situaciones de emergencia y pueden aumentar la tensión.
Semánticas
- Significado de palabras y frases: Diferencia de idiomas, uso de vocabulario técnico o jergas que no son comprendidas por todos.
Fisiológicas
- Dependen del organismo: Capacidad de audición o visual limitada, imposibilidad de hablar o dificultades cognitivas.
- Ejemplo previo a la emergencia: Un accidente que involucra a una persona sorda.
- Ejemplo consecuencia de lesiones: Un ictus que afecta la capacidad de comunicación.
Psicológicas
- Prejuicios y creencias: Preferir no pedir ayuda para evitar la invasión de la intimidad o por desconfianza hacia personas de otra cultura o género.
Socioculturales
- Formas de entender el mundo y las relaciones: No expresarse abiertamente por considerar que la otra persona no va a entender o compartir la perspectiva.
La Escucha Activa y sus Desafíos
La escucha activa es una habilidad fundamental para una comunicación exitosa.
¿Qué es la Escucha Activa?
- Escuchar al otro sin juicios, buscando entender cómo se siente, cómo interpreta las cosas y cuál es su perspectiva.
Diálogo Interno vs. Externo y Retroalimentación
- La retroalimentación es crucial en la escucha activa. Cuando una persona se siente escuchada con interés, tiende a abrirse, colaborar y sentirse segura.
Características de la Escucha Activa:
- Actitud: Dar retroalimentación, animar al otro a expresarse y mostrar interés genuino.
- Habilidad: Interpretar el mensaje de la manera más fidedigna posible, incluso percibiendo lo no dicho.
Barreras de la Escucha Activa
- Escucha selectiva: Interesarse solo por unas cosas y no por otras.
- Escucha prejuzgada: No dar importancia a lo que se cuenta.
- Escucha abstraída: Estar inmerso en pensamientos propios mientras se escucha.
- Escucha impulsiva: Reaccionar explicando la propia versión sin dejar que el otro complete su explicación.
- Escucha reactiva: Percibir lo escuchado como una agresión.
- Escucha egocéntrica: Creer poseer "la verdad" y despreciar ideas diferentes.
Asertividad: Clave para una Comunicación Efectiva
El tipo de conducta que adoptamos influye directamente en la calidad de nuestra comunicación.
Tipos de Conducta en la Comunicación:
- Pasiva o Inhibida: No expresar tus opiniones por miedo, vergüenza o para no dañar a otros.
- Asertiva: Expresar tus opiniones de forma adecuada, escuchando y respetando a los demás. Estar abierto a cambiar de postura si los argumentos son convincentes.
- Agresiva: Expresar y defender opiniones y sentimientos sin atender a argumentos, sin importar si se está equivocado y sin cambiar de opinión.