Mercado de Consumo vs. Industrial: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Diferencia entre Mercado de Consumo y Mercado Industrial

  • Cartera de clientes: El mercado industrial tiene una cartera de clientes menor y más concentrada que el mercado de consumo.
  • Relación cliente-vendedor: La relación entre cliente y vendedor es más directa y personalizada en el mercado industrial.
  • Proceso de compra: El proceso de compra en el mercado industrial es más técnico y complejo, con una mayor participación de diferentes roles.
  • Negociación: Las negociaciones en el mercado industrial suelen ser más largas y complejas, con un mayor enfoque en aspectos técnicos y financieros.
  • Variación de precio: Los precios en el mercado industrial tienden a ser más estables y menos sujetos a fluctuaciones que en el mercado de consumo.
  • Comunicación: La comunicación en el mercado industrial se realiza a través de canales especializados, como publicidad en revistas técnicas y ferias comerciales.
  • Asistencia técnica: La asistencia técnica y el servicio postventa son aspectos cruciales en el mercado industrial.

Clasificación del Cliente Industrial

  • Empresas y cooperativas agrícolas
  • Industrias (extractivas, de producción de energía, manufactureras y de construcción)
  • Revendedores
  • Administración pública
  • Empresas de servicios

Personas que Intervienen en el Proceso de Compras

  • Iniciadores: Personas que detectan la necesidad de comprar.
  • Decisores: Personas que eligen el producto o servicio.
  • Influyentes: Personas que influyen en la decisión de compra, como técnicos o expertos.
  • Compradores: Agentes de compras encargados de negociar y realizar la compra.
  • Guardabarreras: Personas que controlan el flujo de información en el departamento de compras.
  • Usuarios: Personas que utilizan el producto o servicio comprado.

Clasificación de Productos Industriales

  • Materiales y conjuntos incorporados: Bienes que se convierten en parte de otro producto.
  • Bienes de capital: Bienes utilizados para fabricar o procesar otros productos.
  • Suministros: Bienes que no forman parte del producto acabado, pero que son necesarios para la operación de la empresa.
  • Servicios: Servicios que demandan y utilizan las empresas.

Características del Producto Industrial

  • Compra racional: Las decisiones de compra se basan en criterios técnicos y económicos, no emocionales.
  • Incidencia del precio: El precio es un factor importante, pero no el único, en la decisión de compra.
  • Influencia en la producción: El producto industrial tiene un impacto directo en la eficiencia y calidad de la producción.
  • Valoración del servicio técnico: La asistencia técnica y el servicio postventa son aspectos cruciales.
  • Mayor información técnica: Los compradores industriales requieren información técnica detallada sobre el producto.
  • Sistema de soporte postventa: El soporte postventa es esencial para garantizar la satisfacción del cliente.

Características del Perfil de un Vendedor Industrial

  • Formación en técnicas de venta
  • Conocimiento técnico del producto
  • Habilidades de comunicación y negociación
  • Orientación al cliente

Atributos del Producto Industrial

  • Calidad (objetiva y percibida)
  • Características del producto (tangibles e intangibles)
  • Diseño del producto
  • Marca
  • Etiquetado
  • Envase o embalaje
  • Seguridad
  • Certificación

¿Qué es una Aseguradora?

Son intermediarios financieros que proporcionan coberturas a cambio de unos pagos (primas).

Tipos de Financiación

  • Préstamo empresarial
  • Mecanismos alternativos de financiamiento no bancario a empresas (leasing, ICO)
  • Financiamiento a través de las Cámaras de Comercio e Industria

Entradas relacionadas: