Metodología Didáctica en la Educación Física: Principios y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Fundamentales en la Metodología Didáctica de la Actividad Física

La metodología didáctica de las actividades físico-deportivas (MD de las AFD) nos muestra las acciones que se engloban en el amplio campo físico-deportivo. Se pueden distinguir tres ámbitos principales: recreativo, educativo y competitivo, además del ámbito de la rehabilitación. La didáctica se centra más en cómo enseñar que en qué enseñar. En el proceso de enseñanza, se pueden identificar dos momentos clave: información inicial y conocimiento de resultados.

Definiciones Clave

  • Método: Es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada.
  • Metodología: Es la parte de la didáctica que trata sobre los métodos de enseñanza a aplicar para que la transmisión de los conocimientos sea efectiva.
  • Didáctica: Es una ciencia basada en la teoría y en la práctica. Su misión es dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
  • MDAF (Metodología Didáctica de la Actividad Física): Es la ciencia específica de la Educación Física que dirige los procesos de enseñanza de las actividades físicas.
  • Técnica: Conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o arte.
  • Técnica de enseñanza: Es la forma de transmitir la comunicación en el proceso didáctico.
  • Enseñanza: Es la acción de transmitir unos conocimientos a los alumnos para que los aprendan.
  • Pedagogía: Estudia las ciencias de la educación y de la enseñanza, conecta con todas las ciencias relacionadas con la enseñanza. Se encarga de la teoría principalmente.
  • Educación: Es el conjunto de procesos que contribuyen a la socialización de los individuos desde la infancia hasta la vida adulta.
  • Aprendizaje: Es la adquisición o modificación de la conducta como resultado de la experiencia.
  • Animación: Son las actuaciones técnicas encaminadas a hacer participar activamente a las personas en las actividades que les son propias.
  • Recreación: Es tanto el ámbito como las acciones que se desarrollan para producir diversión, placer o descanso.
  • Competición: Lucha o enfrentamiento de personas con el fin de conseguir ventajas y adquirir supremacía.

Principios Didácticos en la Educación Física

Los principios didácticos son directrices que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Ir de lo conocido a lo desconocido: El profesor debe averiguar el nivel de los alumnos y, a partir de ese nivel, enseñarles nuevos conocimientos.
  • Ir de lo sencillo a lo complejo.
  • Ir de lo poco a lo mucho: Repetición e intensidad de los ejercicios.
  • De lo cercano a lo lejano: Partir de situaciones o contextos cercanos al individuo para ir aproximándose a circunstancias alejadas en el tiempo o en el espacio.
  • De lo concreto a lo abstracto: Considerar las etapas de desarrollo del pensamiento.
  • Individualización: Cada alumno aprende a un ritmo diferente. Hay que atender a cada alumno, lo cual es más difícil con grupos numerosos.
  • Libertad: Los alumnos aprenden mejor con un interés legítimo. También se debe evitar el adoctrinamiento y se debe permitir el desarrollo de áreas de interés en los alumnos o deportistas que no coinciden con las del profesor.
  • Actividad: Participación activa del alumno en el aprendizaje.
  • Concienciación: Es necesario que los alumnos conozcan los objetivos que se están persiguiendo para que el aprendizaje esté dotado de sentido para ellos.
  • De lo general a lo particular: De una visión de la totalidad pasamos a los detalles o circunstancias especiales.
  • Continuidad: Hay que ser constante y regular en el trabajo.
  • Adecuación: Es necesario que la información facilitada a cada alumno sea adecuada a su capacidad de entendimiento.
  • Transferencia: Un ejercicio puede servir para el aprendizaje de otro o para ser aplicado en contextos diferentes de la vida real.
  • Corrección de errores: La información acerca de los resultados de los alumnos les permite saber lo cerca o lejos que están del objetivo. Hay que informar de las cosas buenas y de las malas.
  • Acudir a distintas fuentes de conocimiento.
  • Salud: Priorizar la salud y el bienestar en todas las actividades.

Entradas relacionadas: