Métodos de Enseñanza de Lenguas Extranjeras: TPR y Método Directo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Métodos Paralelos

TPR

El TPR (Total Physical Response) integra la acción con el habla, es decir, pretende enseñar la lengua a través de la actividad motora. El TPR es un método de enseñanza de la Lengua Extranjera basado en el listening y unido a las acciones físicas. Está estrechamente diseñado para la comprensión de unos ítems determinados.

Los Orígenes del Enfoque

El Dr. James J. Asher desarrolló por primera vez el Método de Respuesta Física Total. Este investigador se preocupó por cómo desarrollaban la comprensión lectora los alumnos de lengua extranjera.

Los Resultados de Asher

  • Método efectivo para niños y alumnos.
  • Se usa para enseñar diversas lenguas.
  • Mejora las habilidades de escucha.
  • Tiene más efectividad que los programas tradicionales como el Natural Method y el Direct Method.
  • El TPR es una manera excelente de proporcionar a los alumnos con input comprensible.
  • El movimiento del profesor hace que el alumno entienda mejor el contexto.

Ventajas

  • Buena pronunciación.
  • Se memorizan grandes cantidades de vocabulario.

Desventajas

  • A los maestros no les gusta:
    • Clase descontrolada.
    • Sentido del ridículo.
    • Tiempo de preparación.

El Método Directo

La enseñanza de una lengua extranjera debe hacerse directamente en esa lengua de manera que el alumno esté expuesto en todo momento a ella. Esto implica que la traducción está altamente estigmatizada. El alumno/a ha de inferir las reglas gramaticales de acuerdo a las pistas dadas por el profesor. Se establece una asociación directa entre las palabras y frases con los objetos y acciones. Las unidades didácticas se organizaban siguiendo un orden creciente de dificultad y se presentaban oralmente.

Características

  • Definitivamente se aplica a las lenguas modernas.
  • Se pone énfasis en la pronunciación correcta.
  • Los contenidos corresponden a situaciones de la vida diaria de los estudiantes.
  • Técnicas como: la lectura en voz alta, ejercicios de preguntas por parte del profesor y respuestas por parte del alumno, complementación de espacios en blanco, dictados y composiciones escritas.

Entradas relacionadas: