Metrología y Errores en Mediciones: Guía para Técnicos de Carrocería

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Qué es la Metrología. Define Metrología Dimensional

La metrología es la ciencia que estudia los diferentes pesos y medidas. La metrología dimensional es la que influye en la reparación de carrocerías y abarca un amplio campo de mediciones.

5. Sistema Anglosajón de Unidades más Importantes, Unidades Básicas en las que se Apoyan

La pulgada

  • Para la medición de longitudes, se emplea la yarda (0,9144 m). Esta se divide en tres pies y, cada pie, en 6 pulgadas
  • Para la medición de pesos se emplea la libra (0,4536 kg). Esta se divide en 16 onzas
  • Para la medición de volúmenes y capacidad se emplea el galón que se divide a su vez en 8 pintas.

6. Unidades de Medida para Magnitudes Angulares, Sistema Sexagesimal, Definición, Unidades y Submúltiplos

El sistema sexagesimal es la unidad de medidas de ángulos en el taller. El ángulo recto tiene 90 y la circunferencia 360 sexagesimales.

7. Teoría de los Errores, Concepto de Incertidumbre

En todo proceso de medición nunca conoceremos el valor exacto de la magnitud a medir, ya que se van a cometer errores de diverso tipo. Estos errores pueden ser debidos al método, al observador, al instrumento, a la condición ambiental y al mesurando.

Error en el resultado de una medición, que se tiende a acotar en un intervalo de valores.

8. Errores Debidos al Método

  • Tarea mal definida
  • Errores de planificación
  • Errores conceptuales
  • Documentación incorrecta

9. Errores Debidos al Observador

  • Aspectos conceptuales
  • Fatiga
  • Reflejos lentos
  • Perjuicios
  • Lectura de la medición: paralaje, interpolación
  • Memoria, escritura.

10. Errores de Instrumento de Apreciación

Errores de apreciación: Si está debidamente calibrado, la incertidumbre que surgirá al realizar la medición estará asociada a la mínima división de su escala o a la mínima división que es discernible por el operador.

11. Errores de Exactitud

Representan el error absoluto con que el instrumento ha salido calibrado.

12. Errores Debidos al Instrumento

  • Desajustes
  • Falta de calibración o mala calibración
  • Incertidumbre excesiva
  • División inadecuada de la escala
  • Desgaste por el uso.

13. Errores a Condiciones Ambientales

La principal característica del ambiente causa de errores es la temperatura, pues la dilatación que va a producir influye en la exactitud de los aparatos de medida y en las dimensiones del elemento a medir. Afecta a herreros en altas mediciones.

14. Dimensiones Reales. Elementos que Empleamos, Realiza un Esquema de la Medición

  • También se conoce como dimensión directa e indica distancias reales entre dos puntos de medición. De esta forma, se pueden controlar longitudes, anchos y diagonales entre puntos. Las alturas podrían controlarse relacionando el punto con una línea imaginaria estándar.
  • Estas dimensiones se obtienen con el empleo de una cinta métrica o un compás de varas, cuyas puntas presenten la misma longitud.
  • Se emplea este tipo de lectura motor, plataforma de la carrocería y áreas abiertas, como pueden ser los huecos de puerta

Entradas relacionadas: