Microhabilidades de cassany
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
MODELO DE Composición DE LA Exprés.ESCRITA:
Es el modelo del proceso q seguimos para comprender un texto. Cassany y Camps explican los diversos modelos de composición propuestos para la EE:desde la propuesta lineal de distinguir las 3fases(preescribir,escribir y reescribir) hasta el modelo mas sofisticado de los estadios paralelos. Pero,el modelo teórico mas difundido y aplicado a la enseñanza es el de Flower y Hayes (80 y 81):
Desde el primer momento en q decidimos escribir una historia,los procesos cognitivos de composición se activan y empiezan a trabajar.La MLP nos da informaciones variadas para poder generar un texto adecuado a la situación.De hecho,esta ya ha participado en la misma decisión de escribir una instancia,ya q nos ha recordado q la instancia es el texto mas adecuado para esta situación y estos destinatarios.Mas adelante nos proveerá de datos sobre los hechos ocurridos,sobre la forma del texto, sobre cual es la manera mas rápida de proceder en la composición,etc. El acto de escribir se compone de 3 procesos básicos:hacer planes,redactar y revisar;y de un mecanismo de control,el monitor. Durante el proceso de hacer planes,nos hacemos una representación mental de lo q queremos escribir y de como queremos proceder. El subproceso de generar es la puerta de entrada de las informaciones de la memoria.El subproceso de organizar clasifica los datos q emergen de la memoria, y el subproceso d formular objetivos establece los propósitos de la composición:imagina un proyecto de texto,con todas sus características y un método de trabajo.
Todos estos procesos se pueden realizar mentalmente o con apoyo escrito.
Las ideas q se generan se pueden apuntar en una lista, utilizando una lluvia de ideas; la organización se puede visualizar en forma de esquema del texto y los objetivos se pueden escribir y dibujar.
El proceso de redactar se encarga de transformar este proyecto de texto,q hasta ahora era solo un esquema semántico en un discurso verbal lineal e inteligible,q respete las reglas del sistema de la lengua,las propiedades del texto y las convecciones socio-culturales establecidas.Se trata de un trabajo muy complejo ya q debe atender varias demandas al unisono. Los escritores suelen resolverla escribiendo,revisando y replanificando parcialmente fragmentos del texto,de manera q los 3procesos básicos de redacción interactúan constantemente.
En los procesos de revisión el autor compara el escrito realizado en aquel momento con los objetivos planificados previamente y lo retoca para adaptarse a ellos y para mejorarlo.En el apartado leer,repasa el texto q va realizando y en el apartado rehacer modifica todo lo necesario.
Finalmente, el control es un cuadro de dirección q regula el funcionamiento y la participación de los diversos procesos en la actividad global de la composición.
No existe ningún esquema lineal y lógico de trabajo,sino q cada persona,según su carácter,su estilo y el problema q se presenta,actúa de una manera u otra.La calidad del producto final depende de si el proceso de redacción ha sido suficientemente desarrollado y completo y no del orden q se ha seguido en cada caso. Estos procesos se desarrollan con la edad.
Las microhabilidades son los objetivos concretos a examen. Es descomponer en átomos pequeños el proceso global de producción de textos escritos.Todo lo q debería saber un escritor idela. Por lo tanto, incorpora como microhabilidades muchas técnicas o estrategias de redacción q han sido propuestas por varios autores.