Migraciones exteriores en España apartir crisis del 2008

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las migraciones exteriores en españa a partir de la crisis de 2008. Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas ecónomicas o sociales. Se entiende por emigración la salida de población de su lugar de origen y por inmigración la llegada de población a un lugar de destino. El balance entre inmigración y emigración es lo que se denomina saldo migratorio, que puede ser positivo o negativo.
Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras de un país. Los movimientos emigratorios tradicionales tuvieron lugar entre mediados del Siglo XIX y la crisis económica de 1975, periodo en el cual saló de España un elevado número de emigrantes a países de ultramar y de Europa occidental. Desde 1975 la emigración exterior tiene un volumen rducido, aunque se intensifica en las épocas de crisis Distinguimos etapas: - Entre 1975 y 2008 las salidas fueron escasas, primero por la reputación de la crisis del pétroleo a nivel mundial y después por la mejora del nivel de vida. -Desde 2008, la crisis ecónomica ha incrementado la emigración exterior sobre todo por el desempleo en España.
Ya desde mediados de los 80 se observó un cambio de tendencia. España dejó de ser un país de emigrantes y la inmigración extranjera se convirtióen una constante, particularmente desde 1995 en que se comienza a recibir un elevado número de inmigrantes, pasando de 500.000 extranjeros en ese año a tener una población extranjera que superaba los 5.000.000 de perosnas en 2008.
Por etapas diferenciamos: -1995-2007-Fue una etapa de elevado crecimiento de la inmigración. España necesitaba mano de obra, de baja cualificación, debido a la prosperidad económica. Otra causa fueron ciertas medidad estatales como las regularizaciones de personas sin permiso de residencia y las de reagrupamiento familiar, así como factores relativos a la ccercanía al norte de África, los lazos culturales con América Latina y el atractivo del clima para los europeos.-Desde el 2008 la crisis ecónomica ha provocado la disminución de la entrada de extranjeros y ha ocasionado retorno de inmigraciones a sus países de origen. Por tanto, aunque siguieron entrando inmigrantes, desde el 2008 se produjo una corriente emigratoria en ascenso en España, que junto al freno de la imigración dieron como consecuencia un saldo migratorio negativo.

Entradas relacionadas: