Miguel Ángel y Vasari: Neoplatonismo, Arte y Renacimiento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Miguel Ángel: Retorno a la Línea Neoplatónica
Para conocer la belleza:
- Introspección (paso espiritual).
- Matemática (paso científico).
Para Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci se equivocó al pensar que lo científico va antes que lo espiritual. Para él, lo científico está subordinado a lo místico.
- Introduce el elemento expresivo personal. El arte es imitación y expresión. Importante recordar que en esta época el artista era visto como un mero artesano.
- A medida que va envejeciendo, Miguel Ángel se vuelve más místico y hasta reniega de su obra, arrepintiéndose de haber sido artista; cree que la introspección es mucho más importante que mostrar lo descubierto en el interior.
+ Introspección - Proporción, matemática…
- No hay teoría coherentemente expuesta de Miguel Ángel. La información que tenemos está sacada de diferentes fuentes: cartas, escritos. Vasari, discípulo de Miguel Ángel, intenta recopilar toda su teoría.
Vasari
- Introducción
- Obra teórica a destacar: “Le vite de più eccelenti architteti, pttori ei esculttori italiani”. Tres artes que vimos en Alberti (3 fases, 3 artes).
- Relación de opuestos a partir del método dialéctico: Tesis (agua) Antítesis (aceite) ej. nuevo compuesto.
- Biografías: Agrupadas en bloques. Cada bloque tiene su propia introducción, y antes de todo ello, una introducción general. Ediciones: 1550, 1568 (mucho más extensa).
Implicaciones
- ¿Por qué para entender el arte hay que hacer referencia a la vida de los artistas? Hay una conexión íntima entre la obra y el artista (expresión). Además, el arte, en algún sentido, es algo vivo. Individualismo. (Cadena) Cada aportación individual (biografía) es un paso hacia un logro común: el renacimiento de lo antiguo. Virtud de escribir en un doble registro: se puede leer en el orden propuesto o por separado.
Problemas
No es objetivo. Su intención no es decirnos toda la verdad sobre la vida de los artistas, sino dignificar al artista. Fuentes poco rigurosas; cualquier rumor que le llegara que pudiera beneficiarle respecto al objetivo en cuestión, era utilizado. Patriotismo: Florencia, Toscana; son los primeros y los mejores en todo.
Aspecto Diacrónico (Histórico)
- Antigüedad (nacimiento arte).
- Edad Media (muerte del arte); etapa nefasta por antonomasia.
- Renacimiento (del arte).
Antigüedad: El arte etrusco para él es el inicio del arte, Grecia y Roma, Época tardoromana. Renacimiento: s. XIV primeros síntomas del Renacimiento en tres artistas: Cimabue, Giotto y Andrea Pisano, s. XV mejora general, s. XVI culminación de la historia del arte: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
Aspecto Asincrónico (Conceptual)
Disegno: palabra italiana que se traduce a “dibujo”. Pintura y escultura tienen un mismo padre común, el dibujo, el diseño previo.
- Disegno: Dibujo tomado del natural y filtrado por la inteligencia. Un esquema de lo esencial, como un boceto. Rompiendo con la idea de dibujo medieval o de Alberti.
- Grazia: Delicadeza, refinamiento. El inicio de ésta es con Leonardo y concluye con Rafael. Ej. Mona Lisa. No es lo mismo que la belleza; una cosa es bella cuando está bien proporcionada.