Miopatías Congénitas, Metabólicas y Endocrinas: Diagnóstico y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Clasificación de las Miopatías

Miopatías Congénitas

Este grupo representa un conjunto de enfermedades musculares hereditarias que se manifiestan desde el nacimiento o durante los primeros años de vida. Se caracterizan por anomalías estructurales en las fibras musculares.

  • Desproporción congénita de tipos de fibras (21%)
  • Miopatías con cores:
    • Enfermedad con cores centrales (16%)
    • Enfermedad con múltiminicores (10%)
  • Miopatías con núcleos centrales:
    • Miopatías centronucleares (14%)
    • Miopatía miotubular
  • Miopatías con acúmulo de proteínas:
    • Miopatía nemalínica (20%)
    • Miopatía cap
    • Miopatía por depósito de merosina

Características Clínicas de las Miopatías Congénitas

  • Inicio precoz: Hipotonía congénita.
  • Infecciones respiratorias recurrentes: Suelen presentarse durante el primer año de vida.
  • Patrón difuso, mayormente proximal: Afecta principalmente los músculos cercanos al tronco.
  • Patrón dismórfico: Niños pequeños y delgados.
  • Paresia facial, voz nasal: Dificultad para mover los músculos de la cara y voz con tono nasal. La disfagia es rara.
  • Ptosis y oftalmoparesia: Puede haber caída de los párpados y dificultad para mover los ojos.
  • Casos severos:
    • Disminución o ausencia de movimientos fetales.
    • Partos complicados.
    • Hipotonía severa.
    • Respiración poco efectiva.
    • Incapacidad para alimentarse.

Pruebas de Laboratorio para Miopatías Congénitas

  • CPK: Normal o ligeramente elevada.
  • EMG: Usualmente normal, a veces con patrón miopático.
  • Biopsia muscular:
    • Muestra carácter distrófico, como aumento de tejido conectivo endomisial.
    • Suele ser necesario más de una biopsia, evaluada por expertos.
  • Inmunohistoquímica: Generalmente no es necesaria para el diagnóstico. Puede ser útil en la miopatía nemalínica con anticuerpos contra alfa-actinina.

Miopatías Metabólicas

Generalidades

  • Miopatías asociadas a déficit enzimáticos específicos.
  • La mayoría son errores innatos del metabolismo.
  • Son raras, pero potencialmente tratables.
  • CPK: Normal o elevada.
  • Clasificación según la alteración metabólica:
    • Alteración del depósito del glucógeno: Enfermedad de Pompe.
    • Alteración del depósito de lípidos: Deficiencia de carnitina.
    • Alteración del metabolismo de purinas: Déficit de mioadenilato deaminasa.

Clínica de las Miopatías Metabólicas

  • Intolerancia al ejercicio.
  • Calambres.
  • Mioglobinuria.
  • Patrón miopático con compromiso de cinturas.
  • Tratamiento: Reemplazo enzimático (solo disponible para algunas enfermedades, como la enfermedad de Pompe).

Miopatías Endocrinas

Las miopatías endocrinas son un grupo de enfermedades musculares causadas por desequilibrios hormonales.

Disfunción Tiroidea

  • Hipotiroidismo: Rigidez, debilidad, rara vez mialgia. **
  • Hipertiroidismo: Debilidad proximal, calambres, mialgias o compromiso oculomotor (60%). **

Disfunción Paratiroidea

  • Hipoparatiroidismo: Espasmo carpopedal, calambres (50%).
  • Hiperparatiroidismo: Debilidad proximal (miembros inferiores) y atrofia muscular. **

Disfunción Adrenal

  • Hipoadrenalismo (Enfermedad de Addison): Debilidad severa y generalizada (100%).
  • Hiperadrenalismo (Síndrome de Cushing): Debilidad muscular (50-90%).

** Producen hiperCKemia

Entradas relacionadas: