Miopatías Inflamatorias: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
MUSCULARES
Debilidad Proximal
Dificultad para subir escaleras, levantarse del asiento.
Compromiso de extensores del cuello
Mayor compromiso de extensores del cuello que los flexores.
Mialgia
(Leve)
SISTÉMICO
- Fiebre
- Artralgias
- Malestar
- Fenómeno de Raynaud
- Disfagia
- Disfonía
- Reflujo gastroesofágico
- Tumores malignos (adultos)
Marcha de puntas en niños
(Contracción de los tobillos).
Calcificaciones subcutáneas (niños)
Compromiso ventilatorio
POLIMIOSITIS
Miopatía inflamatoria idiopática (>> adultos).
- Género: Mujeres > Hombres.
- COMPROMISO: Músculo cardíaco puede afectarse.
- Rara vez en la infancia (Sd overlap).
CLÍNICA:
DX: EMG: Patrón miopático inflamatorio.
CPK (hasta 50 veces). ANA en 30%, Ac miositis específicos +. Ac anti Jo – 1 en 20% + Biopsia muscular.
RESPUESTA TTO inmunosupresor:
ENFERMEDADES ASOCIADAS: Miocarditis, Enfermedad intersticial del Pulmon, Vasculitis, otras colagenopatías.
RPTA TTO INMUNOSUPRESOR: Si (Corticoterapia) – Inmunosupresores
MIOSITIS POR CUERPO DE INCLUSIÓN
Miopatía inflamatoria idiopática difusa, progresiva, asimétrica, proximal y distal.
Miopatía adquirida más común en pacientes > 50 años.
- Género: Varones 3 : 1 Mujeres.
- Fisiopatología: Inflamatoria (leve) y degenerativa.
- Compromete preferentemente el cuadríceps, flexores de dedos y tardíamente músculos faríngeos.
Clínica: Debilidad proximal = distal / >>asimétrica.
DX: EMG: Patrón miopático y neuropático simultáneo.
Biopsia muscular (vacuolas y filamentos de inclusión).
RESPUESTA TTO:
- El primer caso reportado en 1956.
- M.C. Son un grupo de enfermedades hereditarias que se caracterizan por:
Miopatiaas congenitas
- Comienzo congénito.
- Curso generalmente benigno y
- Presencia de rasgos morfológicos característicos.
- No suelen ser progresivas o tener compromiso cognitivo.
- Dx diferencial: Atrofia muscular espinal (estos niños típicamente tienen fasciculaciones en lengua y manos),
- Tratamiento: No existe (de complicaciones: terapia física, ventilatoria, contracturas, traqueostomía)
CLASIFICACIÓN
Miopatías con alteración en tamaño de fibras: