Modelo atómico de perrin

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelo planetario del átomo

a) El átomo está formado por un núcleo muy pequeño dentro de una gran corteza.

b) En el núcleo donde están los protones y los neutrones, está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa; en la corteza están los electrones girando continuamente alrededor del núcleo.

c) Un átomo tiene el mismo número de protones que de electrones. El número de neutrones es parecido al de protones pero no tiene por qué coincidir. D) El modelo planetario no explica que los electrones puedan girar alrededor del núcleo sin perder energía lo que les llevaría a describir una orbita que acabaría en el núcleo. Por esto este modelo no era el correcto y fue necesario idear un nuevo modelo atómico.

Modelo atómico de Bohr

e) Igual que en el modelo planetario, el átomo tiene un núcleo y una corteza.

f) Los electrones solo pueden girar en determinadas órbitas en las cuales no emiten ni pierden energía.

g) Cuando el electrón está en una órbita más próxima al núcleo, tendrá menos energía que cuando está en una órbita más alejada del núcleo.

h) El electrón solo puede pasar de una órbita posible a otra órbita posible ganando o perdiendo energía.

i) Para que el electrón pase de una órbita más próxima al núcleo a otras más alejadas, hay que comunicarle energía.

j) El modelo de Bohr también se conoce como modelo de capas porque los electrones se colocan en capas alrededor del núcleo



Entradas relacionadas: