Modelo Curricular Interpretativo-Simbólico: Características y Críticas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Concepción de la Enseñanza
- Actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura para hacerla accesible al alumno.
- Actividad moral, pues promueve valores e ideales sociales mediante la puesta en práctica de procesos de mejora.
- Actividad basada en los juicios prácticos de los profesores.
Fundamentos para la Toma de Decisiones Curriculares
- Psicología de base cognitiva.
- Visión constructivista del aprendizaje.
- Importa el resultado del aprendizaje y también el proceso.
- Visión endógena del desarrollo: se realiza de dentro hacia fuera, en intercambio con las experiencias que el medio ambiente proporciona.
- Se juega con diversas variantes de la psicología cognitiva bastante eclécticamente (Piaget, Bruner, Ausubel, etc.).
- Paradigma interpretativo-simbólico.
- Interés práctico, apoyado en el consenso y la deliberación como procesos de compartir, construir y desarrollar significados de cada currículo.
- Juicio prudente del profesor y no en función de las reglas preestablecidas.
Concepción del Currículo
- Praxis sustentada en la reflexión, inseparable de su realización en la práctica, construible mediante un proceso investigatorio y deliberativo.
- Es flexible.
Elementos del Currículo
- Los objetivos son un elemento más, enlazados dinámicamente con el resto, pero sin enfatizarlos. Recogen procesos de aprendizaje, no solo resultados preestablecidos.
- Las actividades son amplias, contextualizadas, apoyadas en las concepciones previas de los alumnos.
- Los contenidos son elementos para la construcción reflexiva del conocimiento y de estructuras significativas.
- El objetivo de la evaluación no es tanto el resultado como el proceso, sino investigar qué obstáculos han surgido, por qué, cómo superarlos, etc. Es cualitativa, continua, formativa, deliberativa.
- El profesor es un investigador en la acción que reflexiona, elabora y diseña su propia práctica.
Crítica al Modelo
- Olvida la estructura profunda de la realidad social y educativa: la escuela, a través del currículo, es reproductora de las desigualdades sociales y expande las ideologías dominantes en la sociedad.