El Modelo de Halliday: Fases del Desarrollo y las Funciones Sociolingüísticas del Lenguaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,12 KB
Las Funciones Comunicativas según M.A.K. Halliday: Desarrollo y Estructura
Las funciones comunicativas se definen como unidades abstractas y amplias que reflejan la intencionalidad comunicativa del hablante.
Fase I: Funciones Primitivas (9-18 meses)
En esta etapa se distinguen siete funciones primarias:
- Instrumental: Se utiliza el lenguaje como un medio para que las cosas se realicen; se dirige a satisfacer las necesidades. Ej.: “Yo quiero”.
- Reguladora: Utilización del lenguaje como instrumento de control, para modificar o regular la conducta de los otros. Ej.: “Haz lo que te digo”.
- Interactiva: Utilización del lenguaje como medio para relacionarse con los demás. Ej.: “Juguemos juntos”.
- Personal: Utilización del lenguaje manifestando la individualidad, para exponer y afirmar la propia personalidad frente al resto. Ej.: “Yo”, “Mío”.
- Heurística: Utilización del lenguaje como instrumento para investigar la realidad y aprender sobre las cosas. Ej.: “¿Por qué?”.
- Imaginativa: El lenguaje se utiliza de forma lúdica. Ej.: “Imagínate que...”.
- Representacional: El lenguaje es un instrumento, un medio, para comunicar alguna cosa o expresar proposiciones. Ej.: “He de decirte una cosa”.
Fase II: Etapa de Transición (18-36 meses)
Las funciones o usos del lenguaje se combinan y reagrupan. Comienza a desarrollarse la estructura gramatical y el diálogo.
- Pragmática: Procede de las funciones instrumental, reguladora e interactiva. Sirve para satisfacer necesidades e interactuar con otras personas.
- Matética: Procede de las funciones personal, heurística e imaginativa. El lenguaje es un mecanismo para aprender, imaginar y autorrealizarse.
- Informativa: El lenguaje es un medio para transmitir mensajes y dar información. Esta función aparece hacia los 22 meses.
Fase III: El Sistema Adulto (A partir de los 36 meses)
Se inicia el sistema adulto. Cualquier enunciado puede mostrar las siguientes (meta)funciones a la vez:
- Ideacional: Lenguaje para hablar sobre el mundo real. Engloba la experiencia del hablante y la interpretación del mundo que le rodea.
- Interpersonal: Lenguaje como medio para participar en la situación de habla, desarrollando un papel discursivo, mostrando actitudes y deseos. El hablante participa activamente en la situación.
- Textual: Es una función al servicio de las otras; sirve para ordenar y organizar el discurso, dotándolo de cohesión.