Modelo de Ocupación Humana: Fundamentos Teóricos y Estrategias de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

**EEn el MOH han tenido gran importancia:**

  • Las teorías psicológicas centradas en la motivación y el concepto de competencia
  • Los trabajos sociológicos basados en la teoría de la adquisición de roles
  • Los trabajos antropológicos y sociológicos que explican la cultura como sistema que modela y da significado al comportamiento ocupacional

**ESTRUCTURA TEÓRICA DEL MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA**

Como todos sabemos, un Modelo es una herramienta representativa.

Los Modelos derivados de la Teoría General de Sistemas han sido empleados en medicina, psicología, biología y otras disciplinas fundamentalmente desde finales de los 60.

En nuestro caso, se emplea para explicar nuestra motivación hacia el alcance de ocupaciones significativas y del cómo el ambiente interactúa en el proceso.

**Abordaje del MOH**

  • Participación ocupacional: cómo se motiva, cómo se organiza en patrones del diario vivir, cómo se desempeña una persona en el contexto ambiental
  • Qué sucede: enfermedades, factores personales o ambientales. Producen problemas ocupacionales
  • Cómo la T.O: Facilita la participación ocupacional, provee significado y satisfacción apoyan el bienestar físico y emocional

**ÁREAS DEL HACER**

  • Actividades de la vida diaria: autocuidado y automantenimiento, aseo personal, tomar un baño, comer, limpiar la casa y lavar ropa
  • Juego: Actividades elegidas libremente para su propio beneficio, incluye exploración, celebraciones, participación en juegos o deportes y aficiones
  • Productividad: actividades remuneradas y no remuneradas que entregan servicio o un producto a otros, estudiar, perfeccionarse, roles

**DINÁMICA DE LA VOLICIÓN:**

  • Valores
  • Causalidad personal
  • Intereses

**PROCESO DE LA HABITUACIÓN:**

  • Cambios en circunstancias, eventos de vida y etapas de desarrollo
  • Patrones de Desempeño estable
  • Negociación inmediata y a largo plazo
  • Nuevos patrones de desempeño

**INTERVENCIÓN**

Primero debemos considerar algunos aspectos que son la base del proceso de intervención:

  • El uso terapéutico de uno mismo
  • La relación terapéutica
  • La participación de la persona en ocupaciones

**ESTRATEGIAS DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL**

  1. Validar: Entregar y expresar el respeto y entendimiento de las perspectivas y/o experiencias de la persona.
  2. Identificar: Encontrar y compartir una variedad de factores personales, de procedimientos o del ambiente que pueden facilitar el desempeño y la participación ocupacional.
  3. Otorgar retroalimentación: Compartir percepciones generales en relación a una situación de la persona o una comprensión del desempeño de éstas.
  4. Orientar: Recomendar objetivos y estrategias de intervención a la persona.
  5. Negociar: Participar en el proceso de entregar y recibir, de ceder y lograr una perspectiva común acerca de objetivos, procedimientos en el proceso de cambio.
  6. Dar estructura: Establecer parámetros de elección y desempeño a través del ofrecer alternativas, organizar el ambiente, poner límites y establecer reglas generales.
  7. Guiar: Utilizado generalmente para favorecer el desarrollo de habilidades. Instruir, demostrar, acompañar en la aplicación de habilidades, apoyar e invitar verbalmente, apoyar o invitar físicamente.
  8. Dar Ánimo: Entregar apoyo emocional, reafirmación, entusiasmo.
  9. Apoyar Físicamente: Usar nuestro cuerpo para apoyar la compleción de formas ocupacionales o parte de ellas

Entradas relacionadas: