Modelos atómicos y enlace químico: Thomson, Rutherford, Bohr y más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1.1 Modelo atómico de Thomson

En 1897, Thomson descubrió el electrón y concluyó que los electrones eran parte del átomo. Según Thomson, un átomo es una esfera de carga positiva en la que se encuentran incrustados los electrones, que pueden salir o entrar del átomo, dando lugar a un ion.

1.2 Modelo atómico de Rutherford

El modelo nuclear. El modelo de Rutherford describe el átomo como un gran espacio fundamentalmente vacío, en cuyo centro se halla el núcleo, con carga positiva y casi la totalidad de la masa, alrededor del cual orbitan los electrones, que tienen carga positiva.

2.2 Modelo atómico de Bohr

Solo están permitidas determinadas órbitas a las que se llaman niveles de energía. Si el electrón pasa a un nivel superior, ha de absorber energía. Si el electrón pasa a un nivel inferior, ha de emitir energía.

3 Orbitales atómicos

Un orbital es una región del espacio donde hay una probabilidad muy alta de encontrar un electrón. La configuración electrónica es la forma en la que se distribuyen los electrones en la corteza de un átomo. Los orbitales se llenan de menor a mayor energía. Los electrones de valencia son los del último orbital ocupado.

4.3 Propiedades periódicas y grupos de elementos

METALES: es el grupo más numeroso, tienen tendencia a perder electrones formando así cationes. NO METALES: se trata de 10 elementos que tienen tendencia a formar aniones, no son buenos conductores del calor y la electricidad. SEMIMETALES: comparten propiedades con los metales y los no metales. GASES NOBLES: grupo 18 de la tabla periódica, son gaseosos y difícilmente forman compuestos.

Propiedades periódicas: la electronegatividad

Es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Aumenta en un periodo y disminuye en un grupo.

Energía de ionización: es la cantidad de energía que debe absorber un átomo en estado gaseoso para poder perder un electrón y formar así un catión. Cuanto menor sea, mayor será la tendencia a formar cationes.

5 Masas atómicas

En 1932, Chadwick descubre el neutrón, una partícula de masa similar a la del protón y eléctricamente neutra en el núcleo del átomo.

Tema 2 1 Enlace químico

Se dice que existe un enlace químico entre dos átomos o grupos de átomos cuando entre ellos hay una fuerza de atracción que permite la formación de una entidad química estable e independiente.

Enlace químico une: IONES-ENLACE IÓNICO, ÁTOMOS-ENLACE COVALENTE Y RESTOS CATIONICOS-ENLACE METÁLICO.

2 Enlace iónico

Se forma debido a la atracción electrostática existente entre las cargas de los iones de distinto signo. REDES CRISTALINAS IÓNICAS: la disposición espacial ordenada de los iones que se repite en todas las direcciones y que minimiza la repulsión entre sus iones se denomina red cristalina iónica. PROPIEDADES: son sólidos a temperatura ambiente, tienen temperaturas de fusión y ebullición altas, son duros, frágiles, son solubles, no conducen la corriente eléctrica en sólido pero sí en disolución.

3 Enlace covalente

Es el enlace formado entre dos átomos cuando comparten electrones. Pueden ser no metálico o compuestos covalentes.

3.2 Orden del enlace

Pueden ser sencillo, si comparten un par de electrones; doble, si comparten dos; o triple, si comparten tres.

3.3 Polaridad del enlace covalente

ELECTRONEGATIVIDAD: es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Aumenta en un periodo y disminuye en un grupo.

Los compuestos que presentan una determinada polaridad se denominan dipolos.

3.4 Sustancias covalentes reticulares

En las sustancias covalentes reticulares, los átomos se ordenan uniéndose mediante enlaces covalentes y formando redes cristalinas. PROPIEDADES: sólidos a temperatura ambiente, son muy duros y tienen temperaturas de fusión y ebullición muy altas, son frágiles y no conducen la electricidad ni son solubles en agua.

SUSTANCIAS MOLECULARES: una molécula es una entidad química eléctricamente neutra formada por más de un átomo, unidos entre sí por enlaces covalentes. La fórmula molecular indica el número de átomos de los distintos elementos que forman una molécula.

5 ENLACE METÁLICO

El enlace metálico es la fuerza de atracción que se produce entre los átomos de elementos metálicos.

Entradas relacionadas: