Modelos de Organización: La Perspectiva de Katz y Kahn
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Modelos de Organización
Modelo de Katz y Kahn
Katz y Kahn desarrollaron un modelo amplio y complejo, integrando la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. Compararon las posibilidades de aplicación de corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organizacional. Propusieron que la teoría de las organizaciones se libere de restricciones y limitaciones, adoptando la teoría de los sistemas.
Características como Sistema Abierto
- Importación: Recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía.
- Transformación: Procesa y transforma sus insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.
- Exportación: Exportan ciertos productos.
- Ciclos de eventos que se repiten: Consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación.
- Entropía Negativa: Necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía.
- Información como Insumo: Reciben información que proporciona señales sobre el ambiente y el funcionamiento en relación a éste.
- Equilibrio y Homeostasis Dinámica: Existe un flujo continuo de energía del ambiente y una continua exportación de productos del sistema.
- Diferenciación: Se multiplican y elaboran las funciones.
- Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar por diversos caminos el mismo estado final.
- Límites o Fronteras: Presenta barreras entre el sistema y el ambiente, que definen el campo de acción del sistema y su grado de apertura.
Características como Sistema Social
Los sistemas sociales tienen propiedades particulares, pero comparten otras con los sistemas abiertos. Se fundamentan en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos que son complementarias con respecto a algún producto.
Características de Primer Orden
- No tienen límites en amplitud.
- Necesitan insumos de producción y mantenimiento.
- Son sistemas creados por el hombre e imperfectos.
- Presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos.
- Las funciones, normas y valores son sus principales componentes.
- Representan el desarrollo más claro de un estándar de funciones interrelacionadas.
- Utilizan solo los conocimientos y habilidades que le son importantes.
- Deben estudiarse con relación a su ambiente.
Cultura y Clima Organizacional
Toda organización crea su propia cultura, usos y costumbres. Esta se refleja en las normas y valores del sistema formal, así como en las disputas internas y externas y el ejercicio de la autoridad dentro del sistema.
Dinámica del Sistema
Las organizaciones establecen normas y valores para estimular las actividades requeridas y dispositivos de autoridad para dirigir el comportamiento organizacional.