Modelos Productivos en Ganadería Ovina: Del Extensivo Tradicional al Intensivo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Sistemas de Explotación Ovina
1. Sistema Extensivo Tradicional
- Características principales:
- Se basa en el pastoreo conducido o en grandes cercados.
- Implica una nula estabulación y escasa alimentación suplementaria, por lo que las ovejas engordan y adelgazan en función de la disponibilidad de pastos.
- Las instalaciones suelen ser anticuadas y las parideras necesitan muchos apartados.
- Las inversiones y la intensidad reproductiva son bajas; se da poco más de un parto al año y los partos dobles son escasos.
- Además, la sanidad es deficiente (se hace referencia a la subvención en este contexto).
- El manejo es tradicional y rutinario, lo que conlleva muchas bajas.
- Antiguamente se realizaba el majadeo o redileo, práctica en la que las ovejas dormían a la intemperie, sujetas con redes o teleras que se iban cambiando de sitio. El cultivo de las parcelas, fertilizadas mediante este sistema, garantizaba excelentes cosechas.
- Modalidades:
- Pastoreo estante: los animales pastan en la propia explotación o en zonas muy próximas.
- Trasterminancia: aprovechamiento de pastos de otros términos municipales más alejados, con estancia de ganado y mano de obra.
- Trashumancia: práctica que apenas existe en la actualidad. Consiste en el aprovechamiento de pastos estivales de zonas montañosas en verano y dehesas en invierno.
2. Sistema Semi-extensivo
- Es un sistema frecuente.
- Combina el pastoreo estante e incluso la estabulación (especialmente al final de la gestación y durante la lactación).
- Es frecuente en el manejo de ovejas fuera de producción bajo un régimen más intensivo.
- Características destacadas:
- Correcta planificación de los recursos alimenticios.
- Control reproductivo más eficiente, con más de 1,5 partos al año y frecuentes partos dobles.
- Instalaciones racionales, con fácil acceso para maquinaria y limpieza.
- El manejo sanitario es correcto, con disposición veterinaria.
- El personal es cualificado.
- Suele existir sala de ordeño, aunque las lactaciones no sean muy largas.
- Es común la pertenencia a asociaciones ganaderas.
3. Sistema Intensivo o Estabulación
- La estabulación total se da poco, ya que generalmente no permite alcanzar la rentabilidad por los elevados costes alimenticios y financieros, salvo en algunos casos.
- Para que este sistema sea rentable, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Contar con animales de un muy alto valor productivo.
- Lograr un ahorro en costes mediante la producción de alimento en la propia explotación o su adquisición estratégica en plena temporada.
- La mano de obra debe ser cualificada.
- Las instalaciones deben ser funcionales, de fácil acceso para la limpieza y la distribución del alimento.
- El tamaño empresarial ha de ser mediano-grande.