Modelos y Teorías del Desarrollo: Perspectivas Mecanicista, Organicista y Contextual-Dialéctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Comparación de Enfoques

A continuación, se presenta una comparación de tres enfoques principales en la psicología del desarrollo:

CaracterísticaMecanicistaOrganicistaContextual-Dialéctico
MetáforaMáquinaOrganismoComposición orquestral
DesarrolloDescriptivo, continuo, evolutivo, aditivoSecuencia universal, cambio de estructura, no aditivoDescriptivo y explicativo, procesos no interactivos, no aditivo
PersonaPasiva, reactivaActiva, propositivaActiva, propositiva
Cambio evolutivoCuantitativo, continuo, reversibleCualitativo, estructural, discontinuo, unidireccional e irreversibleCualitativo y cuantitativo, continuidad y discontinuidad, multidireccional
Influencia PrimordialAmbientalHerenciaNo especificada (NN1, NE1, NH1)

Teorías del Desarrollo: Un Panorama General

Las teorías del desarrollo se pueden clasificar según varios criterios, incluyendo su enfoque en la naturaleza o la crianza, el tipo de proceso que describen, y cómo conciben al individuo y su desarrollo.

TeoríaNaturaleza/CrianzaProcesoIndividuoFormaEnfoque del Desarrollo
BiológicasNaturalezaMaduraciónActivoEtapasCambios observables en la estructura y conducta
PsicodinámicasNaturaleza y crianzaMaduraciónActivoEtapasCambios internos en la estructura de la personalidad
CondicionamientoCrianzaAprendizajePasivoContinuoCambios observables en la conducta
Aprendizaje Social CognitivoCrianzaAprendizajeModeradamente activoContinuoCambios observables en la conducta
Desarrollo CognitivoNaturaleza y crianzaMaduraciónActivoEtapasCambios internos en la estructura mental
Procesamiento de la InformaciónCrianzaAprendizajeActivoContinuoCambios observables en la conducta
Contextuales-CulturalesNaturaleza y crianzaMaduración y aprendizajeInteractivoEspiralRelación entre individuo y sociedad

Desarrollo, Aportaciones y Críticas

AspectoDescripción
DesarrolloProceso continuo de adquisición de conductas. Proceso continuo.
Aportaciones
  • Estudio experimental de la estructura mental (solo procesos básicos, no superiores).
  • Determinación de los umbrales (máximos y mínimos) perceptivos.
  • Técnicas de modificación de conducta.
  • Estudio experimental de los procesos psicológicos.
  • Nuevo paradigma psicológico: el paradigma constructivista.
Críticas
  • Objeto de estudio (mente) y método de investigación (introspección).
  • Dejar fuera del estudio psicológico los procesos superiores: lenguaje, religión, moral.
  • Reduccionismo conductual.
  • Insuficiencia del modelo en la metáfora computacional.

Entradas relacionadas: