Monarquía Parlamentaria en España: Gobierno, Poderes y Participación Política
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Monarquía Parlamentaria
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey es el jefe del estado, pero el gobierno es elegido por el parlamento. El gobierno dirige la política del estado y puede disolver al parlamento.
La Corona
La Corona ostenta al rey, quien representa al estado. El rey es moderador y árbitro de las instituciones, pero no puede hacer leyes ni juzgar. Su función es aconsejar, advertir e impulsar a quienes ejercen estas funciones. Este cargo es vitalicio y hereditario.
La División de Poderes
La división de poderes es uno de los principios organizativos establecidos en la Constitución. El parlamento tiene la función legislativa, el gobierno la ejecutiva y los jueces y tribunales de justicia la judicial.
El Parlamento
En España se denomina Cortes Generales y está formado por el Congreso de los Diputados y el Senado, elegidos por el pueblo mediante votación cada cuatro años. Ejercen funciones legislativas y de control. El gobierno y el presidente son elegidos por el parlamento y están vigilados por ellos. Si no les gusta su política, pueden hacerlos dimitir utilizando la moción de censura.
El Gobierno
El gobierno está formado por el presidente y los ministros. Fijan los objetivos que deben alcanzarse y deciden las estrategias y medios necesarios para conseguirlo.
Jueces y Tribunales de Justicia
Son los encargados de aplicar las leyes que no pueden ser realizadas por los demás poderes del estado.
Participación Política y Partidos Políticos
Los ciudadanos eligen cada 4 años a los miembros del congreso, del senado, de los parlamentos autonómicos y a los concejales de los ayuntamientos. Los partidos políticos son canales a través de los cuales los ciudadanos participan en la vida política.
Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas
El estado español se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas según la constitución.
Administración Municipal
Los municipios son las unidades territoriales y administrativas más elementales del estado. Pueden estar formados por uno o más núcleos de población y se rigen a través de la administración local, que soluciona los problemas de manera más rápida y eficaz. La administración municipal se ejerce en el territorio donde un Ayuntamiento tiene competencias. El gobierno del municipio es responsabilidad del ayuntamiento, formado por el alcalde y varios concejales elegidos democráticamente. Los municipios obtienen los medios necesarios para realizar sus funciones a través de tributos propios y los que recauda el estado y su comunidad autónoma, esta cantidad depende del número de habitantes.
Administración Provincial
Las provincias son territorios constituidos por la agrupación de varios municipios. La administración provincial es una división territorial y una entidad local. Tiene tres funciones: servir de delimitación electoral del estado, servir de división territorial representada en el subdelegado de gobierno y cooperar con los municipios. Los diputados de la diputación provincial se escogen entre los concejales electos y el presidente de la diputación.
Los Estatutos de Autonomía
Recogen las instituciones, normas y competencias por las que se rige cada comunidad autónoma y por las que recibe recursos económicos. Deben ser aprobados por la mayoría del territorio y luego pasan por el Congreso de Diputados y el Senado. Cuando son aprobados, el rey los acepta y se convierten en ley. Las competencias autonómicas pueden ser plenas o compartidas.
Instituciones Autonómicas del Gobierno
Están formadas por una asamblea o parlamento, un presidente autonómico que representa a la autonomía y dirige el gobierno, y un gobierno o consejero que ejecuta y hace cumplir las leyes.
Transformación de la Sociedad Española
A finales de la década de 1950, España todavía estaba basada mayormente en actividades agrícolas y ganaderas. Después de un tiempo de industrialización y modernización, el país se ha convertido en una sociedad postindustrial, donde predomina el sector servicios y una industria muy cualificada. También ha habido un notable cambio en la localización de la población, pasando de ser muy rural a muy urbana.
Cambios en la Estructura Familiar
La familia extensa ha dejado paso a la familia nuclear. Hoy en día existen muchos modelos familiares, como las familias monoparentales o personas que viven solas. Como consecuencia de la gran inmigración, han aumentado los matrimonios y las parejas de hecho entre personas de distinta nacionalidad.
La Incorporación de la Mujer al Mundo Laboral Remunerado
Las mujeres han estado muy unidas a las tareas del hogar, su trabajo no ha sido remunerado y muchas veces ni reconocido. En las últimas décadas, ha habido una incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral, lo que ha sido un factor importante en el desarrollo económico y un cambio en la organización familiar y social. Sin embargo, uno de los problemas es que a menudo su salario es menor que el de los hombres.