Movimiento Postimpresionismo y sus principales exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Renoir

Fusión de la figura humana en el paisaje pero sin perder su interés. Sus sombras incluyen una gama cromática de tonos negros y oscuros y su punto de vista es bajo. Gana dimensión y proximidad de los cuerpos. LE MOULIN DE LA GALLETE

Degas

Introduce perspectivas marcadas. Reivindica la importancia del dibujo. En sus comienzos estaba vinculado al realismo y esto se va a ver reflejado en sus obras. Hace uso de p.v.elevados. Influencia del arte japonés y la fotografía. LA CLASE DE BAILE. / EL COCHE DE CARRERAS.

Sisley

Interés en el paisaje natural. Sus series temáticas se basan en pequeños pueblos de Francia y sus paisajes. La figura humana es un complemento del paisaje. INUNDACIÓN EN PORT MARY.

Pisarro

Es muy impresionista. Su manera de representar la arquitectura es sólida y compacta. En sus obras aparece la naturaleza y los paisajes urbanos. Interés por el alumbrado artificial de la ciudad. Sube la línea del horizonte y esto hace que cambie la perspectiva y por tanto las figuras.

Monet

Líder del impresionismo. Su objetivo es representar el momento y captar la fugacidad. Quiere representar la preocupación que tiene de las cosas. Es un pintor veloz porque congela los instantes. PUENTE DE FERROCARRIL EN ARGENTUIL. CATEDRAL DE ROUEN.

Postimpresionismo

Es un movimiento artístico corto (1885-1891), nació en Francia. Es la base de los estilos más modernos y contemporáneos, será el movimiento que anunciará las vanguardias. Rechazan todas las técnicas tradicionales para representar el mundo lo que significa rechazar a la academia, cargándose así la perspectiva y el claroscuro. Se termina con el fin literario del arte. El arte no es un libro y la revolución del arte no está en lo que se cuenta si no en el cómo se cuenta. Tienen un gran interés por los mundos primitivos o mundos occidentales. Será el movimiento que anunciará las vanguardias. Se una reflexión y meditación de los temas, no se improvisa como en el impresionismo. Se dan dos tendencias:

  • Aceptación

    Conocidos como neoimpresionistas un grupo que querían hacer un impresionismo más científico y menos intuitivo. El líder va a ser Seurat. A este movimiento también se le puede conocer como puntillismo y divisionismo. El puntillismo se basa en una pintura basada en lo científico, en una suma de puntos que a una distancia determinada configuran una realidad naturalista. MODELO DE ESPALDAS, SEURAT.

  • Negación

    Rechazan el impresionismo y por tanto rechazan la descomposición de la forma y la representación realista. Destacan Cezanne, Gauguin, Van Gogh y Lautrec.

Cezanne

Lo revolucionario de este artista que se basa en representar lo que sabemos no lo que vemos. Rechaza la perspectiva y no respeta el punto de vista único. Nos muestra un mundo deformado. Introduce la intemporalidad en sus obras, que esto nos a llevar a una deformación de las figuras. Hace uso de la geometría. BODEGÓN CON CESTA DE FRUTA. JUGADORES DE CARTAS.

Gauguin

Reivindica las realidades del mundo interior, pinta lo que siente, lo que su corazón experimenta en el mundo. Representa un mundo imaginario.

Lautrec

Tiene influencia de Degas. Representa lo bohemio de la vida parisina, principalmente en el cartel.

Van Gogh

Su vida estará marcada por la duda existencial y su sentimiento de soledad. Las pinturas más importantes las realizará los últimos años de su vida. Etapa Holandesa (81-86) comedores de patatas. (86-88) Paisaje y renovación urbana: tema. Descubrimiento de la luz. Influye Gauguin: importancia al color = elemento simbólico del estado de ánimo. Etapa de Arlés (88-90)

Entradas relacionadas: