Movimientos y Comportamiento de un Buque en la Navegación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Caracterización de los Movimientos del Buque
El buque en el mar, sometido a todas las fuerzas actuantes, se mueve según seis grados de libertad: tres de traslación y tres de rotación.
Traslación:
- Movimiento vertical de ascenso y descenso: Arfada
- Movimiento lateral a ambas bandas: Deriva
- Movimiento longitudinal de avance o retroceso
Rotación:
- Según el eje vertical Z: Guiñada de rumbo
- Según el eje transversal Y: Cabeceo
- Según el eje longitudinal X: Balance o rolido
Un buque que navega tiene dos tipos de movimientos:
- Deseados por el navegante: para mover el buque de un punto a otro y conseguir que alcance los objetivos para el que fue construido.
- No deseados: se producen principalmente por efectos de las olas y el viento sobre el buque y que ocasionan dificultades, molestias y peligros.
Balance:
Este movimiento está muy condicionado por la estabilidad transversal del buque y tiene una gran importancia sobre la comodidad de las personas a bordo y la seguridad de las cargas transportadas, que en caso de grandes olas pueden moverse. En este movimiento los dos factores importantes son la amplitud del mismo, medida en grados de escora, y su período, el tiempo transcurrido en un ciclo completo de babor a estribor.
Cabeceo:
Este movimiento está relacionado con la eslora del buque y con su momento de inercia longitudinal, condicionado por la distribución de sus pesos. Es un factor importante en el comportamiento del buque en mares agitados, pero es difícil de tenerlo en cuenta en la fase del proyecto inicial.
Guiñada:
Este movimiento consiste en el giro del buque alrededor de su eje vertical. Movimiento que puede estar producido por las acciones de viento y oleaje y, a su vez, se controla fundamentalmente mediante el o los timones.
Interpretación de la Información Técnica Asociada al Buque
El modo como se comporta un buque cuando navega o maniobra depende de numerosos factores, entre los cuales se pueden mencionar: sus medios de propulsión, sistema de gobierno, forma de la carena, disposición de las superestructuras de su obra muerta, su calado, su trimado o asiento, condiciones de carga, las bajas profundidades o limitadas dimensiones de la masa de agua en que se mueve, la actuación de remolcadores y los efectos debido a la existencia de vientos, corrientes y olas. Las fuerzas que influyen o pueden influir en el movimiento del buque son: aplicadas en la propulsión, timón, ancla y amarras, remolcadores y hélices de maniobra. Algunas de estas fuerzas son propias del buque o de las embarcaciones auxiliares; el maniobrista las puede dominar a su voluntad.