Movimientos de la hidrosfera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

(((TEMA 8)))
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA CLIMÁTICA
Gradiente:
es la diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad o presión).
La existencia de un gradiente generará un movimiento de circulación del fluido mediante el cual se tiende a amortiguar las diferencias entre un extremo y otro.
Movimientos verticales: el aire superficial, más caliente y menos denso, tenderá a subir, enfriándose a medida k desciende; por su parte, el aire de altura, frío y más denso, tenderá a bajar, calentándose durante el descenso.
Movimientos horizontales: el desplazamiento de los vientos, o de las corrientes oceánicas impulsadas x ellos, entre dos zonas geográficas determinadas se debe al contraste térmico horizontal generado por la desigual insolación de la superficie terrestre, que es llevado a cabo x los vientos o x las corrientes oceánicas.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA ATMÓSFERA.
Troposfera:
Es la capa inferior de la atmósfera y terina en la tropopausa. Su altitud varía con la latitud. En ella se concentra el 80% de los gases atmosféricos que posibilitan la vida. Aquí tiene lugar el efecto invernadero y ocurren la mayoría de los cambios meteorológicos, x lo k se denomina capa del clima.
Estratosfera: Se extiende desde la tropopausa hasta la estratopausa, situada a los 50-60 km de altitud. Entre los 15 y los 30 km de altura se encuentra la capa de ozono.
Mesosfera: Se extiende hasta la mesopausa, situada hacia el km 80. La densidad del aire aquí es muy reducida, resulta suficiente como para que el roce de las partículas k contiene provoque la inflamación de los meteoritos procedentes del espacio. Dando lugar a la formación de estrellas fugaces.
Ionosfera: Se prolonga hasta el km 600 +o-. Debido a la absorción de rayos X y gamma da lugar a un campo magnético terrestre comprendido entre la ionosfera, cargada positivamente, y la superficie terrestre, cargada negativamente.
Exosfera: Se extiende hasta el km 800 +o-. No puede captar luz solar y, debido a ello, el color del cielo se va oscureciendo hasta alcanzar la negrura del espacio exterior.
DINÁMICA ATMOSFÉRICA.
Convección térmica:
Movimientos son originados x el contraste de la temperatura del aire entre la parte superficial formando corrientes térmicas.
Covección x humedad: Se originan x la presenciade vapor de agua en el aire. 2 maneras: _ Humedad absoluta: es la cantidad de vapor de agua k hay en un volumen determinado. _ Humedad relativa: es la cantidad en % de vapor de agua k hay en 1m3 de aire en relación con la máxima k podría contener a la temperatura en la k se encuentra.
Movimientos verticales debidos a la presión atmosférica: La presión ejercida x una columna de aire sobre la superficie terrestre.
VOCABULARIO DEL TEMA.
Ozono:
Es una molécula triatómica (O3), gaseosa y de olor picante k existe en toda la atmósfera.
El efecto Coriolis: Esta fuerza fue explicada x el ingeniero y matemático francés Gaspard-Gustave de Coriolis en 1835 y es una consecuencia del movimiento de rotación terrestre y de su giro en sentido antihorario ( de oeste a este). La fuerza de Coriolis no tiene un valor constante, sino k es máxima en los polos y disminuye progresivamente hasta alcanzar el ecuador, donde se anula.

Entradas relacionadas: