La música clásica: características, instrumentos y ópera
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
LA MÚSICA
El término música clásica suele emplearse para hablar de la música culta en general. Sus compositores más importantes son Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
La música del clasicismo se caracterizaba por:
- Ser equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos.
- Buscar un lenguaje universal que expresara la perfección formal y la belleza absoluta.
- Usar formas musicales con estructuras muy definidas y transiciones suaves entre sus secciones.
- Dar protagonismo a la melodía, empleando frases musicales breves y simétricas (con el mismo número de compases).
- Emplear una armonía sencilla, con puntos de reposo bien marcados, que estructuran claramente la pieza musical.
- Utilizar la textura de melodía acompañada, especialmente con el bajo Alberti.
LA MÚSICA INSTRUMENTAL
Durante el Clasicismo, se mejoró técnicamente la construcción de instrumentos y tres de ellos se hicieron fundamentales en el repertorio de la época:
- CLARINETE (viento madera): Es un instrumento de lengua simple y con llaves que, según su tamaño, tiene diferentes sonoridades, desde el registro más grave al más agudo. Surgió en el siglo XVIII a partir de las modificaciones de un instrumento popular francés llamado chalumeau.
- TROMPA (viento metal): Consta de una boquilla y un largo tubo que se enrolla sobre sí mismo en forma de círculo, y que termina en una sección cónica.
- PIANO (cuerda percutida): Es un instrumento de teclado que se inventó en el siglo XVIII por Bartolomeo Cristofori.
LA MÚSICA VOCAL
La ópera experimentó importantes transformaciones:
- Los temas y argumentos se hicieron más cercanos al público.
- El coro adquirió mayor relevancia.