El nacionalismo en la música y los compositores destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

En la música, el nacionalismo se refiere al uso de materiales o temas que son reconocibles como nacionales o regionales. El nacionalismo suele relacionarse con la romanticismo musical de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero hay ya evidencias del nacionalismo tanto a inicios como a finales del siglo XVIII. Históricamente, el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra el «dominio» de la música romántica alemana.
Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera (macillos o martinetes) que golpean las cuerdas y las hacen sonar.
Frédéric Chopin nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia (Polonia). Hijo de un francés y de una polaca. Su carrera concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Se inició en el estudio del piano a los cuatro años y a los ocho ya ofrecía conciertos privados en Varsovia.
Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en Lichtenthal, cerca de Viena. Fue el duodécimo de catorce hermanos, Franz Schubert recibe sus primeras clases a los ocho años. Hijo del párroco maestro de coro Franz Theodro Florian y de Maria Elisabet Katherina.
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi, célebre y destacado compositor italiano, nació el 10 de octubre de 1813, en Roncole Busseto. Durante la segunda mitad del siglo XIX, fue el gran denominador de la escena lírica europea. ... A medida que Verdi fue envejeciendo su estilo llegó a ser menos convencional.
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musicalalemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.

Entradas relacionadas: