Natación: Técnica y Progresión de Aprendizaje por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnica de Natación: Estilos Braza y Mariposa

Estilo Braza

  • Agarre: Cuando las manos superan la anchura de los hombros, se realiza un movimiento hacia abajo y afuera. Su función es preparar para la propulsión.
  • Tirón: No se especifica en el texto original, pero se refiere a la fase propulsiva donde los brazos se flexionan y se mueven hacia atrás.
  • Recobro: Las manos se dirigen hacia la barbilla y hacia adentro. Se realiza un movimiento de extensión de brazos hacia delante y arriba. Su función es evitar resistencias. Al final, los codos están extendidos, la palma mira hacia afuera y atrás, y las manos se encuentran a la altura de los hombros.
  • Coordinación brazo-pierna: No se especifica en el texto original, pero implica la sincronización del movimiento de brazos y piernas para una propulsión eficiente.

Progresión de Aprendizaje por Edades

  • 0-2 años: Flotación, giros, burbujas, apneas cortas, saltos al agua, emerger y movimientos de piernas de braza equilibradoras.
  • 2-3 años: Desplazamientos a 45º/60º, emerger por acción de piernas, bucear y subir a respirar, mecánica respiratoria sin ritmo y movimientos propulsivos de braza y piernas.
  • 3-5 años: Movimientos simétricos de braza, desplazamientos horizontales de piernas y braza en inmersión, y respiración acuática sin ritmo.
  • 5-6 años: Aprendizaje básico y global, ritmo respiratorio, coordinaciones no complejas. No enseñar técnica estricta.
  • 6-8 años: Patada de mariposa y noción del ritmo.
  • 8-10 años: Movimientos precisos, dominio de segmentos corporales y estudio de técnicas elementales.
  • 11 años en adelante: Aumento de la capacidad motora, técnicas precisas y coordinación de los 4 estilos.

Estilo Mariposa

  • Entrada: La mano entra en línea con los hombros, las palmas miran hacia afuera a 45º y los pulgares son los primeros en entrar en el agua.
  • Agarre: Cuando las manos superan la anchura de los hombros, se realiza un movimiento circular hacia afuera, abajo y atrás. Al final, las manos alcanzan el punto más profundo de la tracción. Su función es preparar los movimientos propulsivos.
  • Tirón: Inicio de la flexión de codos y movimiento hacia adentro, arriba y atrás. La mano se mantiene igual y al final se alcanza la máxima flexión de codos a 90º. Su función es la propulsión.
  • Empuje: Cuando las manos alcanzan la línea central del cuerpo, se realiza un movimiento hacia atrás, afuera y arriba. Al final, las manos pasan a la altura de los muslos. Su función es la propulsión.
  • Recobro: Salida de los codos del agua. Primero sale el dedo meñique con el pulgar hacia abajo. Los hombros están fuera del agua.
  • Coordinación brazo-pierna: Un batido cuando entran las manos y otro cuando salen del agua.
  • Brazo-respiración: La cabeza sale antes que las manos y entra antes también.

Seguridad e Higiene en la Piscina

Entrada y Salida de la Piscina

  • Proteger el bordillo con colchonetas.
  • Precaución en escaleras, especialmente con niños y personas mayores.
  • No correr por las playas.

Saltos y Salidas

  • Los pies deben estar en el bordillo.
  • Comprobar que no hay nadie debajo.
  • Evitar las calles laterales.
  • El profesor ayudará a los pequeños.

Durante el Nado

  • Circulación por calles.
  • Evitar cadenas en las corcheras.
  • Cuidado con relojes y pulseras por los golpes.
  • Ducharse antes y después de nadar.
  • Usar zapatillas.

Entradas relacionadas: